Tres son los estudios recientes sobre el mercado mundial de la automatización. Han sido realizados por MarketsandMarkets, Research and Markets Technavio y Research and Markets.
El estudio de MarketsandMarkets señala una tasa media de crecimiento anual del 4,88% en el período 2016-2022, lo que deberá representar 153.300 millones de dólares. La demanda se centra fundamentalmente en productos para conseguir una mayor eficiencia de la producción, la optimización de recursos y la utilización de Internet Industrial permitiendo el análisis de datos en tiempo real y el mantenimiento predictivo. Según el estudio, la región Asia-Pacífico tiene el mayor potencial de crecimiento, con una fuerte demanda por parte de la automatización de la industria del automóvil china.
Los otros dos análisis vienen a completar el primero. En el caso del elaborado por Technavio,
estudia específicamente el mercado mundial de la automatización en el campo de la producción de energía eléctrica, proporcionando una tasa de crecimiento anual de casi el 6% en el período 2016-2020. Tres factores principales apoyan este crecimiento, se trata de una mayor inversión en las redes inteligentes principalmente en China, los Estados Unidos, la India y Brasil; en segundo lugar, la necesidad de equipos para reducir las pérdidas eléctricas (estimado en un 10%) durante el transporte y la distribución, y, finalmente, la necesidad de que los fabricantes cumplan con las normas de los diversos Estados para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El tercer análisis, llevado a cabo por Research and Markets, se centra en el mercado mundial de software de automatización para el que se espera una tasa compuesta anual de 6,39% durante el período 2016-2020. La creciente demanda se centra en los sistemas MES y los scada, seguido por los grandes cambios que constituyen la utilización de servicios en el cloud industrial y el acceso generalizado de dispositivos móviles, teléfonos inteligentes o tabletas.
Comentarios