Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

enerTIC debate sobre la eficiencia energética de los edificios

Desayuno smart buildings enertic 26586
|

El Smart Building tiene un reto principal, conseguir la mejor eficiencia energética de los edificios, conociendo el consumo de los diferentes elementos y la posibilidad de combinar las distintas fuentes de energía tanto externas como internas, a la vez que se suministra información global a la ciudad para establecer políticas de eficiencia energética y el uso racional de los recursos. Este fue el núcleo del XII Desayuno Smart Energy organizado por la plataforma enerTIC el pasado 11 de julio, dentro de su Programa Sectorial.


El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Palace de Madrid, reunió a representantes de los ayuntamientos de Benidorm, Móstoles y Sant Cugat, Bankinter, CBRE, NH Hotels, Iberia, Red.es, Segittur, Telefónica y la Universidad de Alcalá de Henares, junto con las empresas asociadas Minsait an Indra Company, Naturgy, CIC Consulting Informático, Sylvania y Deepki. El encuentro estuvo moderado por el CITCEA.CIT-UPC.


Nodo IoT


Los participantes afirmaron que el desarrollo de un nodo IoT puede hacer esta función por su capacidad para integrarse con los diferentes sistemas eléctricos del edificio y para comunicarse con otros nodos. Eso sí, para lograrlo hay que superar una serie de barreras, no siempre tecnológicas. Los expertos coincidieron en hoy en día ya existen las infraestructuras y las comunicaciones necesarias para hacer realidad el edificio inteligente.


Los frenos a la innovación proceden principalmente de la financiación, la regulación – como la Ley de Contratos del Sector Público - y la complejidad del análisis de los grandes volúmenes de datos que se obtienen.


Como formas de romper esas barreras sobresalieron la creación de nuevos modelos económicos basados en el pago por uso; la comunicación y colaboración con start-ups, centros de investigación y universidades; la concienciación de los usuarios en materia de eficiencia energética; la puesta en marcha de proyectos escalables basados en casos de uso; y en la colaboración público – privada.


También se mencionó la necesidad de centrarse en las demandas del cliente y del usuario de los edificios, la simplificación de los procesos de transformación, el valor de la luminaria como un elemento al que dotar de inteligencia, la seguridad y propiedad del dato, así como la obligación de seguir avanzando en materia de ahorro de energía y en la construcción de edificios sostenibles.


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Foto Antoni RA2
Foto Antoni RA2
Rockwell Automation

        El software en contenedores permite aplicaciones avanzadas en campo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA