Es necesaria una aceleración de la digitalización de la industria, sobre todo de las pymes y los autónomos, y una mayor formación digital de los españoles. Estos dos factores son clave para reactivar la economía tras la covid-19 y generar empleo. Así lo destaca el informe de ‘La Sociedad Digital en España 2019‘ (descargar), editado por Fundación Telefónica.
El estudio recuerda que el mundo ya está conectado y de forma ubicua. En 2018, por primera vez, más de la mitad de los habitantes del planeta usaron internet. Y el número de usuarios de banda ancha móvil ha crecido un 22% de media anual en los últimos cinco años.
España también progresa en su transición digital con "cimientos sólidos":
Las fábricas inteligentes
Otro de los sectores que está sufriendo una profunda revolución es el productivo, con la aparición de la Industria 4.0. Este término hace referencia a empresas y plantas industriales cuyo sustento principal es la información en grandes cantidades procedente de los objetos conectados a las redes. Instalaciones que combinan de forma intensiva el internet de las cosas con la inteligencia artificial, el big data, el cloud y el edge computing, además de otras tecnologías, como blockchain.
Acelerar esta digitalización para las poymes y los autónomos puede contribuir, tras la covid-19, a hacer que repunte la economía y contribuir a crear empleo en uno de los sectores más castigados junto al turismo y los servicios. La reinvención digital de España podría tener un impacto que podría alcanzar un valor anual equivalente al 1,8% del PIB hasta 2025.
Educando al ciudadano del siglo XXI
Ahora más que nuca, la capacitación digital se presenta como una oportunidad ante esta crisis de la covid-19. Se trata de otro factor clave para reactivar la economía.
Sin embargo, según el #sdiE19, a tenor de los indicadores más relevantes en esta materia, todavía falta camino por recorrer en España para lograr un nivel óptimo:
En una sociedad en la que la digitalización de todas las actividades cotidianas crece de forma imparable, la falta de capacitación digital puede llegar a convertirse en un factor de exclusión social. Esta situación se agrava si la empleabilidad de las personas depende cada vez más de su nivel de capacitación digital.
Fomentar las vocaciones STEM, y STEAM, es una labor compleja y urgente, ya que los últimos datos disponibles del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte reflejan que el número de matriculados en carreras técnicas tales como Ingenierías y Arquitectura ha descendido un 28% en los últimos años.
Pero además, esta capacitación digital no debe ser solo técnica, también debe trasladarse a las disciplinas humanísticas y a fomentar una actitud creativa. Y es que la mayor garantía para un futuro marcado por la automatización y robotización es el desarrollo de aquello que nos diferencia de las máquinas: la creatividad, el pensamiento crítico, las habilidades sociales, el pensamiento emocional, el trabajo colaborativo y la capacidad de inspirar.
Están evolucionando hacia plataformas más inteligentes, conectadas y predictivas
La detección de llama y gas en la industria es un aspecto de vital importancia y fundamental para garantizar la seguridad, la eficiencia operativa y la protección ambiental
Diseñadoss para su uso en robótica, la tecnología médica, la industria aeroespacial y en sistemas ópticos
Netilion es un galardonado ecosistema de IIoT basado en la nube, diseñado para procesos industriales
Comentarios