Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
De Phoenix Contact

WLAN Mesh para redes de automatización

5262 34983
|

Con el nuevo firmware 2.6, el módulo inalámbrico WLAN 2100 de Phoenix Contact ofrece ahora, además de un punto de acceso y un cliente, el modo operativo WLAN Mesh.


Con WLAN Mesh se pueden crear redes ad hoc autónomas y autoorganizadas que no precisan una infraestructura central como los puntos de acceso WLAN.


La planificación sencilla, el escaso esfuerzo de instalación y ampliación y la flexible capacidad de adaptación a cambios en las condiciones marco son algunas de las propiedades que destacan en una red WLAN Mesh. Es transparente en capa 2, con lo que los protocolos de automatización industriales, como Profinet o Profisafe, también pueden usarse en la comunicación a través de la red Mesh. El protocolo Mesh Routing no depende del medio de transmisión físico. Por tanto, además de conexiones inalámbricas, pueden emplearse conexiones por cable en la red Mesh. Al igual que en WLAN, la comunicación se protege frente a manipulaciones e intrusos mediante encriptación WPA2 Security y AES.


El ámbito de uso de WLAN Mesh son las aplicaciones de automatización en las que no puede utilizarse la estructura de red en estrella habitual, por ejemplo, porque deben comunicarse entre sí directamente varios equipos de automatización sin cable o porque no se puede acceder directamente a un punto de acceso central.


La función WLAN Mesh está también disponible en módulos WLAN 2100 antiguos una vez actualizado el firmware.


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Foto Antoni RA2
Foto Antoni RA2
Rockwell Automation

        El software en contenedores permite aplicaciones avanzadas en campo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA