El evento comenzó a las 10 de la noche del domingo en Australia y se extendió por toda Europa hasta América. Los 8.200 participantes registrados pudieron hablar con expertos las 24 horas del día. La directora del proyecto, Katrin Fasse, comenta: "Nuestra segunda feria digital tuvo un carácter notablemente más experimental, gracias a la visita a la Fábrica Digital y a los debates posteriores a las conferencias en vivo. Realizamos visitas VIP para 2.500 personas. Las filiales siguen aprovechando la oportunidad de mostrar a sus compatriotas las salas de exposición virtuales". Los participantes procedían de más de 100 países, incluidos países asiáticos más pequeños y muchos estados africanos. Hubo algunas analogías sorprendentes entre los países emergentes y los industrializados: Nigeria tuvo tantos participantes como España o Rusia. Filipinas estuvo a la par de los Países Bajos y Canadá, lo mismo que Bangladesh que igualó a Italia y Bélgica, o Bolivia que estuvo en cifras similares a las de Arabia Saudita y Croacia.
La conclusión es que las ferias comerciales son formatos de personas para personas, también digitales. Las personas invitan, saludan, se dirigen y debaten y esto es algo que puede hacerse con éxito, incluso en formato digital.
Twitter
Follow @automatica_ |
LinkedIn
|
Suscríbete a nuestro canal de YouTube
|