El salón Barcelona Tecnologías de la Alimentación Bta.2015, que se celebrará junto a Hispack del 21 al 24 de abril de 2015 en Fira de Barcelona, cuenta ya con casi el 70 % de su superficie comercial disponible contratada. Estas cifras hacen confiar a la organización que la cita se consolidará como la mayor feria de tecnología alimentaria en Europa, mostrando una amplia oferta sectorial organizada en tres salones, Tecnocárnica, Tecnoalimentaria e Ingretecno, para dar servicio a la industria cárnica y alimentaria en general, así como al mercado de productos alimentarios intermedios. Entre estos sectores, Tecnocárnica es el que mejor ritmo de contratación está teniendo, con presencia ya confirmada de firmas líderes de maquinaria y tecnología para la industria cárnica como Hiperbaric Dinox, Lorenzo Barroso, Adfood, Ulma, Xuclà, Dordal e Inteca, entre otras.
Además de estos ámbitos, según detallan desde la organización, Bta. 2015 incorporará en su oferta maquinaria de proceso y tecnología de control para los sectores de panadería, pastelería, lácteos, conservas y equipamiento comercial. Junto a ellos, se exhibirán equipamientos de frío, limpieza industrial y tratamiento de residuos. A nivel de relaciones comerciales y desarrollo de la industria, la internacionalización y la innovación serán los ejes centrales de la cita.
En el primer caso, se convocará a profesionales procedentes de todo el mundo, con especial incidencia en los mercados del Norte de África, Latinoamérica y sur de Europa, a los que se ofrecerán plataformas de networking para concretar oportunidades de negocio. En relación a la I+D de la tecnología alimentaria, están previstas diversas actividades para potenciar la transferencia de tecnología y las principales tendencias de procesado, manipulación y fabricación de alimentos.
Según explican desde Bta.2015, en 2013 el sector alimentario basó su estrategia innovadora en la ampliación de gama para renovar su presencia en los lineales (78% de los nuevos lanzamientos), en las reformulaciones o rediseños de producto, que coparon el 12.7% de las novedades restantes, y en la extensión de marca (6.22%). La seguridad alimentaria, el diseño higiénico, la trazabilidad y el respeto al medio ambiente siguen siendo las principales tendencias en innovación de maquinaria y tecnología alimentaria para la consecución de alimentos de conveniencia, funcionales o con apariencia y sabores más naturales.
Debido fundamentalmente a la caída de los bienes de consumo duradero y los bienes intermedios
Anuncia a los finalistas de la primera edición del Mindtech Startup Event, una competición puesta en marcha en colaboración con la Xunta de Galicia
Entrevista con Enric Forner, Director GREX World Congress; y Raúl Calleja, Director de Desarrollo de Negocio de IFEMA Madrid
Comentarios