Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Mercado de la automatización: cuando los BRIC ya no son lo que eran

Brigs 9103
|

Hasta finales del 2009, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), sin duda han impulsado -y mucho- la inversión a escala global. Sin embargo, las cosas van cambiando para estos países. Por una parte, Brasil experimentó disturbios en el marco de la Copa Mundial de fútbol y los analistas señalan que los datos no muestran crecimientos importantes en todos los ámbitos. De hecho, muchos mercados se contrajeron en 2013, a excepción de Rusia, que se fortaleció, pero con las recientes turbulencias económicas y políticas, de repente el desarrollo futuro se ve sombrío. Con las altas tasas de interés y los ahora crecientes precios de los alimentos, el consumo de Rusia se ralentizará, y si las sanciones rusas llegan a la industria de petróleo y gas o a la industria del automóvil, no cabe mucho optimismo.


Por su parte, India ha experimentado los tres últimos años un crecimiento modesto. Es cierto que existe un enorme potencial en la India, pero no existe una clara tendencia al alza, como sí existía en el pasado. Ahora, también el crecimiento en China se ha ralentizado, ya que las inversiones y la demanda no están creciendo a la misma velocidad que en la etapa del 2000 al 2010. En general, parece existir un consenso entre los analistas sobre que el crecimiento de dos dígitos en campos como el de la automatización en China se han terminado.


La pregunta es si existen otros países emergentes que puedan jugar el papel dinamizador en el mercado de la automatización que han jugado los citados BRIC. Y el problema está en que si bien hay una serie de mercados en crecimiento y que impulsarán la inversión en el futuro, son de tamaño marginal en comparación con los gigantes que son la India, China, Brasil, e incluso Rusia. África del Sur, México, Turquía, Indonesia, Vietnam y Nigeria representan solo la mitad de la población de China. Es obvio que el impacto de estos mercados no tendrá el mismo efecto que una industrialización masiva y una intensa urbanización en la India o China.


Es decir: parece que los proveedores de automatización deberán buscar sus oportunidades con más atención y se enfrentarán a la necesidad de correr más riesgos en estos mercados emergentes más pequeños, si quieren mantener sus crecimientos y evitar la fuerte competencia en los mercados saturados.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA