Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dos ejemplos de aplicaciones

¿Cómo está ayudando los robots a luchar contra el coronavirus?

Uvd robot coronavirus 30992
|

Los robots juegan un papel importante en la lucha contra el coronavirus SARS-CoV-2 en todo el mundo. El robot de desinfección UVD, por ejemplo, ha tenido una gran demanda desde el brote de la pandemia de Covid-19. Los hospitales chinos han adquirido más de 2.000 robots UVD del fabricante danés Blue Ocean Robotics.


Comenzaron a destruir virus en Wuhan, donde comenzó la pandemia global y ahora las unidades operan en más de 40 países (en Asia, Europa y Estados Unidos). UVD utiliza luz ultravioleta (UV-C, por sus siglas en inglés) para matar microorganismos dañinos. Este robot ha recibido el premio a la innovación IERA de IEEE y la Federación Internacional de Robótica (IFR).


"Ahora estamos ayudando a resolver uno de los mayores problemas de nuestro tiempo, evitando la propagación de virus y bacterias con un robot que salva vidas", explica Claus Risager, CEO de Blue Ocean Robotics. "La demanda inmediata ha aumentado mucho con el brote de Covid-19. Los clientes habituales compran muchas más unidades que antes, y muchos clientes nuevos están adquiriendo robots UVD para que luchen contra el coronavirus y otros microorganismos dañinos". Esta es una historia de éxito continuo para el robot galardonado con IERA. Blue Ocean Robotics ha experimentado un crecimiento en las ventas de más del 400% anual en los últimos dos años.


El robot danés se mueve de forma autónoma por las habitaciones de los pacientes y los quirófanos, cubriendo todas las superficies críticas con la cantidad correcta de luz UV-C para matar virus y bacterias específicos. Mientras más luz exponga el robot a una superficie, más microorganismos dañinos se destruyen. En una habitación típica de pacientes, el 99,99% de todos los virus y bacterias se eliminan en 10 minutos.


También en aeropuertos, escuelas u oficinas


"UVD es un dispositivo complementario que ayuda al personal de limpieza", comenta Claus Risager. Por razones de seguridad, funciona de manera autónoma y desconecta automáticamente la luz UV-C si alguien ingresa a la habitación. El robot colaborativo se puede utilizar en varios espacios cerrados, no solo en hospitales. La tecnología también funciona en entornos como oficinas, centros comerciales, escuelas, aeropuertos e instalaciones de producción.


"Los robots tienen un gran potencial para apoyarnos en la grave pandemia de corona actual", declara la Dra. Susanne Bieller, Secretaria General de la IFR. “Pueden apoyarnos en entornos de atención médica, pero también en el desarrollo, prueba y producción de medicamentos, vacunas y otros dispositivos médicos y auxiliares. Tareas de desinfección realizadas, como por ejemplo las realizadas por los robots UVD; o la distribución segura de material hospitalario en zonas de cuarentena, sin contacto personal, como el caso del robot móvil Phollower de Photoneo, son solo dos de muchos ejemplos".


En la actualidad, los robots médicos representan un mercado de robots de servicio estable con un considerable potencial de crecimiento. Las ventas de robots médicos aumentaron en un 50% hasta las 5.100 unidades en 2018, segúnlas estadísticas publicadas en World Robotics por IFR.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA