El Centro de Ciberseguridad Industrial acaba de anunciar que está desarrollando un documento que permitirá a cualquier organización industrial conocer las actividades destinadas a la protección de los sistemas informatizados del "ciclo de vida del proyecto de automatización”. Se espera que esté disponible a finales de marzo en la web de la institución.
Tal y como detallan desde el CCI, la ciberseguridad en la ejecución de un proyecto de automatización industrial surge como consecuencia de una evaluación de riesgos de la seguridad lógica, por contraposición a la física: "Cuanto más precisa sea la evaluación de dichos ciberriesgos, identificando severidad y frecuencia de los mismos, más fácil resultará su posible clasificación y la priorización de las iniciativas a abordar para atajarlos", explican.
En "Ciberseguridad en el Ciclo de Vida de un Proyecto de Automatización Industrial" se dará prioridad a las acciones y medidas que aporten una clara ganancia y requieran poco esfuerzo de aplicación. Inicialmente, por tanto, no será necesario considerar todos los riesgos en conjunto, ya que una correcta clasificación y priorización de las actividades de mitigación de ciberriesgos contribuirá, según el CCI, al éxito del proyecto global.
Para la elaboración del documento de próxima publicación se ha tenido en cuenta una perspectiva integral de las actividades de ciberseguridad requeridas en cada una de las etapas del ciclo de vida del proyecto industrial "que evita solapamientos con otras fuentes bibliográficas sobre estas mismas materias, de forma que el lector pueda encontrar información complementaria a la que desde aquí se le ofrece", como es el caso de otros títulos publicados por el CCI como la “Guía para la construcción de un SCGI” o la “Guía para el diagnóstico de la ciberseguridad industrial”.
Comentarios