Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial

Hiperbaric instala su modelo HIP 93 en la sede de Plus Metal

Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Permitirá someter a 2.000 bar de presión y 1.400 ºC las piezas destinadas a la industria aeroespacial. FOTO: Hiperbaric
|

Hiperbaric ha suministrado a Taiwan el primer equipo de tecnología de prensado isostático en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP) 100% española para la industria aeroespacial

 

El modelo es un HIP 93, uno de los más grandes del portafolio de la empresa burgalesa y ha sido instalado en la sede de Plus Metal, dedicada a la fabricación de componentes para la industria aeroespacial. Este equipo permitirá a la compañía someter a 2.000 bar de presión y 1.400 ºC las piezas destinadas a la industria aeroespacial, eliminando la porosidad de estos componentes de alto rendimiento.

 

“Esta colaboración con un actor estratégico del sector aeroespacial como la empresa Plus Metal pone de manifiesto el valor de nuestra tecnología de prensado isostático en caliente (HIP), capaz de garantizar la máxima integridad estructural y fiabilidad de los componentes críticos en condiciones extremas. La venta de este primer equipo a Taiwan de tecnología 100% española es un hito fundamental para la compañía y un incentivo para seguir creciendo e innovando con esta tecnología”, explica Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric

 

Por su parte Lin Zanshengm, presidente de Plus Metal, destaca la apuesta estratégica que ha hecho la compañía para invertir en tecnología HIP y reforzar sus capacidades en la fabricación de componentes de alto valor añadido para el sector aeroespacial: “La tecnología HIP asegura a nuestra empresa una posición sólida dentro del panorama global de aplicaciones de materiales avanzados, consolidando aún más el papel crucial de Taiwán en la cadena de suministro aeroespacial internacional”. 

 

‘Hipear’ una pieza, es decir, someterla a 2.000 bar de presión y 1.400°C de temperatura, mejora sus propiedades mecánicas como vida a fatiga, resiliencia o ductilidad. En nuestro país, Hiperbaric es la única compañía española que fabrica equipos de HIP y que dispone, en sus instalaciones, del primer Centro de Innovación HIP que existe en el sur de Europa, en el que varios investigadores testean nuevos desarrollos de materiales mediante el HIP.

 

Además de mejorar las propiedades mecánicas, el HIP aumenta la resistencia frente a fatiga y da lugar a piezas con microestructura de grano fino con buenas propiedades mecánicas. Esta tecnología elimina la porosidad y otros defectos internos, da mayor consistencia a materiales de alto rendimiento, permite recuperar piezas defectuosas y hace posibles diseños más ligeros y de menor peso

 

Entre los materiales más utilizados en la industria aeronáutica se incluyen superaleaciones con base de níquel como elinconel (IN718/IN625), aleaciones de bajo peso de titanio (Ti64, TiAl) o aleación de cobre-cromo-niobio desarrollada por la NASA: el GRCop-42. que el sector aeronáutico es muy garantista y el HIP es para ellos un seguro de vida porque aseguran que son piezas que no van a tener defectos. 

 

Industria aeroespacial

La industria aeroespacial es uno de los pilares tecnológicos e industriales más importantes a nivel global. Su peso económico global superó en 2023 los 870.000 millones de dólares, y las previsiones son que en 2030 alcance el billón de dólares impulsada por la demanda creciente de aviones comerciales, el auge de los satélites de comunicaciones y observación, las nuevas tecnologías como los vehículos espaciales reutilizables y la aviación sostenible. 

 

Directa e indirectamente, esta industria representa entre el 2% y el 3% del PIB mundial, considerando su efecto arrastre sobre otras industrias, y emplea de forma directa o indirecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo
 

   Hiperbaric instalará sus equipos de compresión del hidrógeno verde en Países Bajos, Austria, Suecia y Finlandia
   Hiperbaric factura más de 77.000 millones de euros en 2024

Comentarios

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA