LEM ha presentado su nueva serie de contadores de corriente continua (CC) DCES600 y el DCES1500 con la que capacita a los fabricantes de infraestructuras de carga de CC para acelerar la comercialización de soluciones de carga rápida y de megavatios, ofreciendo servicios de facturación en kilovatios-hora (kWh).
Los nuevos contadores cumplen con numerosos requisitos de detección de corriente continua (CC). Están diseñados para alcanzar una exactitud de clase B en cargadores para corrientes de hasta 1500 A, con un rango de temperatura de funcionamiento de –40 °C a +85 °C sin pérdida de rendimiento. Su alta precisión se mantiene a lo largo de todo el rango de corriente, garantizando mediciones exactas durante todo el ciclo de carga, desde las altas corrientes iniciales hasta las bajas corrientes al final del proceso.
Estos dispositivos cumplen con las certificaciones de metrología y las normas internacionales de calibración, garantizando así la exactitud y trazabilidad necesarias para la facturación de kilovatios-hora (kWh). Esto asegura el cumplimiento de la normativa en aplicaciones de carga de vehículos eléctricos (VE). Esto, junto con la exactitud de detección en todo el ciclo comentada antes, es importante al cargar camiones eléctricos, donde el coste del transporte depende directamente de conocer de manera precisa la cantidad de energía suministrada durante la carga.
Los diseñadores pueden acceder a los contadores DCES a través de una interfaz de comunicación RS485 que proporciona funciones de ciberseguridad. Entre estas funciones se encuentran la autenticación de las medidas con firmas digitales y otras que permiten afianzar el mantenimiento remoto y las actualizaciones del firmware. Estas funciones están diseñadas para ayudar a reducir los costos operativos de los cargadores de vehículos eléctricos (VE) que utilizan los contadores DCES.
La compañía también proporciona un conjunto completo de API (interfaces de programación de aplicaciones) para agilizar y facilitar la integración de software, así como otras herramientas que simplifican la verificación y la integración de los productos.
Los contadores DCES se suministran con una unidad de visualización remota opcional, la RDU, que proporciona una mayor flexibilidad a fabricantes OEM e integradores de sistemas en el diseño de la interfaz hombre/máquina si se compara con las soluciones con pantalla integrada. La RDU puede montarse en un panel frontal, en un carril DIN o en la placa base. Su diseño delgado elimina la necesidad de conexiones adicionales, como líneas de comunicación o fuentes de alimentación, al integrarse con los contadores DCES.
Ambos contadores se caracterizan por su diseño mecánico robusto con una carcasa reforzada con fibra de vidrio cuya resistencia de aislamiento alcanza los 1.000 V CC en el DCES600 y hasta 1.500 V CC en el DCES1500. También incorporan grandes terminales de alimentación con extensas superficies de contacto para la corriente. El DCES600 tiene dos pernos M10 que permiten atornillar la terminación de la barra colectora sobre una superficie de contacto de 33 x 36mm. En el DCES1500 hay cuatro pernos M12 en dos pares, cada uno de los cuales ofrece una superficie total de contacto de 45 x 100mm. Las barras colectoras para ambos contadores pueden funcionar hasta 110°C. Ambos contadores se suministran con una cubierta y juntas de protección.
Los contadores DCES indican la tensión, la corriente, la temperatura y la energía en tiempo real. Estos valores se pueden utilizar para medir la energía de forma directa, por ejemplo, para facturación, y dentro de una estrategia de gestión del sistema para garantizar que el equipo final se mantenga dentro de sus límites de funcionamiento seguro a través del diagnóstico remoto del sistema.
Entre las aplicaciones de los módulos DCES se encuentran las siguientes:
La compañía se encuentra en pleno proceso de certificación de la serie DCES, previsto para finalizar a finales de año. Para entonces, los contadores DCES cumplirán con los reglamentos europeos, incluyendo la MID 2014/32/EU, la Directiva de la UE sobre instrumentos de medida, y el Eichrecht, la normativa de calibración alemana. Las muestras ya están disponibles para que los desarrolladores inicien el trabajo de integración y calibración del cargador.
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial
Comentarios