Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

2016: Tendencias tecnológicas en fabricación

Universal robots 15913
|

En opinión de la consultora Frost & Sullivan, pese a que 2016 no traerá tendencias hoy desconocidas, se vivirá la maduración de movimientos disruptivos que prometen cambiar la forma en la que se fabrica al concretar la llamada Industria 4.0. Así, veremos la generalización de los robots colaborativos, la impresión 3D, simulación, realidad aumentada o los sistemas de software basados en la nube, entre otros.


En términos macroeconómicos, la producción en Estados Unidos, China e India crecerá en promedio un 2,6%, cifra que puede verse afectada por cuestiones geopolíticas como la crisis migratoria en Europa, la amenaza global de ISIS o la posibilidad de ataques cibernéticos más sofisticados. En la planta, los entornos ciberfísicos serán cada vez más comunes, por lo que se verán nuevos niveles de productividad, flexibilidad, calidad y eficiencia en la fabricación.


En este escenario, las empresas manufactureras pequeñas y medianas se moverán de forma más agresiva para desarrollar estrategias que les permitan implementar el paradigma 4.0 y así no caer ante una brecha casi insalvable con sus competidores globales. Con todos estos cambios, los roles en las organizaciones productivas cambiarán para siempre emergiendo la figura del “Director Digital” para impulsar la transformación que demanda la empresa.


Dentro de estas evoluciones, el IoT forzará el nacimiento de nuevos modelos de negocio inteligentes con fabricantes conectados con todos los actores de la cadena de valor de sus productos. Y esta evolución no solo servirá para aportar más valor al consumidor, sino que la tendencia es hacia la monetización de estas plataformas. Esta apertura hará casi obligatorio un replanteamiento de la seguridad de las arquitecturas en todos los niveles.


Pese a que no es secreto, los analistas insisten en que la impresión 3D gana terreno, y se verá un avance definitivo de esta técnica para la producción de elementos más industriales, incorporando materiales hasta hoy anecdóticos en este tipo de impresoras, como aleaciones metálicas, lo que atraerá la atención de industrias como la aeroespacial, de la automoción o médica.


Por último, como la demanda continuará fluctuando de manera impredecible, particularmente en mercados como Europa y China, los fabricantes crearán procesos de planificación basados en la demanda. Mucho más ágiles, esta propuesta sustituirá de manera definitiva a los modelos de predicción tradicionales cada vez más imprecisos al estar basados en patrones históricos.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA