Impulsado por las funcionalidades que ofrece para el mercado de la salud y la mejora de las interfaces de usuario, el segmento de sensores “wearables” se multiplicará por siete en el periodo 2013-2019. Esas son las previsiones de la consultora IHS, que afirma que si el pasado año el mercado alcanzó una producción global de 67 millones de unidades, para 2019 sobrepasarán los 466 millones.
De hecho, se prevé que los sensores aumenten a una tasa mucho más rápida de la que lo harán los dispositivos portátiles, que alcanzarán los 135 millones de unidades en 2019. “El principal factor que provocará esta transición en la cuota de mercado es la evolución desde productos simples como podómetros hacia dispositivos de usos múltiples y más sofisticados como smartwatches y smartglasses”, detalló Jérémie Bouchaud, director y analista senior de sensores de IHS. “En lugar de utilizar un único sensor como los dispositivos más simples, los productos más complejos emplean numerosos componentes para la salud y la monitorización de la actividad”, explicó.
Si en 2013 el dispositivo wearable ha incorporado una media de 1,4 sensores, para 2019 se espera que esté compuesto por al menos 4,1 unidades de esta tecnología.
Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.
Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric
Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales
“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”
Comentarios