El pasado 4 de diciembre, y con motivo del centenario de su fundación, el Laboratorio General de Ensayos e Investigaciones (Applus+ LGAI) abrió las puertas de las instalaciones que posee en el campus de Bellaterra (Barcelona).
En el LGAI se desarrollan ensayos, calibraciones, certificaciones e ingeniería aplicada al desarrollo de productos, actuando como partner de las empresas desde el inicio del producto. Todos estos procesos se realizan en unas instalaciones que cuentan con más de 15 laboratorios, repartidos en 60.000 m2 de superficie.
Jordi Brufao, Director General de Applus+ LGAI, guió a los visitantes por las instalaciones del LGAI, que contemplaron los laboratorios de ensayo de resistencia al fuego –uno de los más completos de Europa-, mecánica y metalurgia, química fina y compatibilidad electromagnética. En este último, precisamente, se comprueban los equipos eléctricos o electrónicos, que deben superar los ensayos realizados en una sala necoica acústica, otra sala necoica electromagnética y una cámara de faraday que detectan las interferencias entre aparatos.
Experimentos muy diferentes se realizan, a pocos metros, en el laboratorio de ensayo mecánico y metalúrgico, en donde se comprueba la fatiga de componentes para aviones, aerogeneradores y componentes grandes. Este laboratorio cuenta con una de las mayores máquinas universales de ensayo de España, que permite ejercer presiones de hasta 1.500 ton en grandes estructuras y componentes de infraestructuras.
Más allá de las salas de ensayo, la estrategia de Applus+ LGAI pasa por convertirse en un punto de referencia en Europa. Es por este motivo que LGAI ha orientado su plan estratégico hacia la tecnificación y la búsqueda de actividades de mayor valor añadido. Esta búsqueda ha obligado al centro a posicionarse en sectores como el aeronáutico, las energías renovables o la genética.
Por otro lado, dentro del proceso de posicionamiento global, el LGAI tiene su mirada puesta en los mercados emergentes, entre los que destaca el gigante asiático. En la actualidad, cuenta con una plantilla de 30 personas en China, que ayudan a los clientes europeos presentes en China a buscar productos y a evaluar soluciones. De cara al futuro, el centro baraja tres posibilidades: la compra de una empresa con sede europea, la adquisición de otra con sede en Hong Kong o la joint venture con una empresa china. El volumen de facturación de la operación podría superar los 20 M€.
Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric
Comentarios