Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Gijón impulsa la movilidad sostenible y su modelo de turismo inteligente con la Plataforma de Ciudad AERO de T-Systems

T Systems Gijón 2
Gijón sigue avanzando en su modelo de ciudad inteligente y sostenible. FOTO: T-Systems
|

Gijón sigue avanzando en su modelo de ciudad inteligente y sostenible, en esta ocasión con un nuevo proyecto enfocado en potenciar la movilidad sostenible y el turismo inteligente. El ayuntamiento de Gijón está actualmente impulsando la digitalización para conseguir una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Su idea es que en los núcleos urbanos se puedan construir entornos más habitables a través de la aplicación de tecnología. Para ello han desarrollado un plan estratégico sólido que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Su último proyecto está enfocado en potenciar la movilidad sostenible y el turismo inteligente.


En la línea de la sostenibilidad y de reutilización más eficiente de los recursos y las infraestructuras, el Ayuntamiento de Gijón basa este nuevo proyecto en una solución de analítica de video desarrollada sobre la Plataforma de Ciudad AERO de T-Systems, la plataforma ya desplegada en el proyecto Gijón-IN, permitiendo de esta forma crecer sobre las infraestructuras disponibles. Este un nuevo vertical sobre AERO va dirigido a monitorizar el tránsito rodado y peatonal de diversas zonas de la ciudad, aportando mayor visibilidad del número de personas y cuáles son las zonas más visitadas, permite controlar los aforos de las playas para garantizar la seguridad de la población en la actual situación sanitaria, identificar la movilidad de vehículos en la ciudad y mejora la gestión de las luminarias de la ciudad, integrando energía solar y eólica para su autoconsumo.


El proyecto en el que T-Systems participa ha comenzado con la instalación en el Paseo del Muro de San Lorenzo de tres dispositivos de ocho metros de altura coronados por una pieza circular que monitorizan de forma holística, en las 4 direcciones, el volumen de personas, tránsito de vehículos, bicicletas y patinetes que circulan en el área circundante a cada una de ellas, así como los accesos y aforos a las playas cercanas. Cada dispositivo obtiene datos, no imágenes ni vídeos para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de privacidad, a través de cuatro sistemas de captura de información que se conectan con la plataforma de gestión de ciudad, basada en la Plataforma AERO de T-Systems, que analiza la información, mediante su sistema de big data analytic, y la presenta a diferentes peticionarios de la información: gestores de la ciudad, paneles informativos a la ciudadanía, open data, etc. Además de ser un proyecto de movilidad, este va a proporcionar nuevas luminarias autoalimentadas con energías renovables, con varias placas solares para generar energía fotovoltaica y una turbina que les proporciona energía eólica.

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA