Suscríbete
Suscríbete
Un debate sobre y con mujeres en altos cargos de profesiones STEM

Juno House acoge la mesa redonda Women in Tech

Mesa
Un momento de la mesa redonda. FOTO: Juno House
|

Con motivo del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebró el pasado sábado 11 de febrero, Juno House ha organizado la mesa redonda Women in Tech, con mujeres referentes en los sectores STEM (en inglés, Science, Techonology, Engineering, Mathematics, o Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).


Son sectores en los que todavía predominan los perfiles masculinos sobre los femeninos en altos cargos directivos: con una brecha salarial del 12% en España y cuando solamente tres de cada diez profesionales del sector tecnológico son mujeres, es esencial dar voz a referentes para que subrayen la importancia del papel de la mujer en estas profesiones, así como las dificultades que han encontrado en sus carreras y el camino a seguir para promover la presencia femenina en estos campos.


En la mesa redonda ha participado Laura Pardo, responsable del departamento de I+D en la firma de cosmética profesional española SKEYNDOR, que supervisa el desarrollo y formulación de los nuevos productos, apostando por la innovación y la tecnología como motor. Ha destacado la importancia de la educación y el apoyo a las inquietudes desde una edad muy temprana: “Hay que dar confianza a las niñas, decirles: podéis. Hay que trabajar esa confianza y desmitificar las profesiones STEM desde el primer referente, que son los padres, a la escuela, los medios de comunicación y las redes sociales, que llegan a los más pequeños.”


En la misma línea, Elisa Caballero, Directora Global de Ingeniería y Operaciones, y también directora del Tech Hub Madrid de Glovo – que, además, participa en programas de mentoring para chicas – comentaba durante la mesa redonda: “Me habría encantado poder decir ‘quiero ser como esa mujer’ cuando crecía. Todos los jefes que he tenido han sido hombres, y aunque construyas relaciones de iguales, hay veces que te hace falta una compañera con la que compartir situaciones que todavía ocurren; los hombres tienen una seguridad innata porque nadie les ha cuestionado nunca nada por ser hombres, mientras que a nosotras nos cuesta más creernos el esfuerzo que hacemos”.


Tania Brauer, Senior Manager Data Scientist en Caixabank Business Intelligence, que lidera el equipo de Marketing Automation del HUB Barcelona y participa en la definición de campañas con negocio, la segmentación de público objetivo y la definición de KPIs para el seguimiento de las acciones comerciales, aseguraba que “aunque somos diferentes, tenemos la misma capacidad para aportar, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Ver mujeres en altos cargos en mi casa – en concreto, mi madre, que ha sido mi principal referente - me ha ayudado a darme cuenta de que lo importante es el esfuerzo y el trabajo, y hay que dejar de lado los tópicos y los estigmas. Es cierto que, aunque estoy muy contenta con lo que hago, me arrepiento de haberme dejado llevar por la estigmatización en el momento de escoger carrera”.


Opinó igual Anna Casals, ingeniera industrial que trabaja como Head of Innovation de CELSA Group Spain y Francia y lidera la estrategia de innovación tecnológica en los campos de sostenibilidad, digitalización, circularidad y desarrollo de nuevo producto, además de las dinámicas de open innovation y el contacto con el ecosistema innovador. Explicaba que en su carrera eran muy pocas mujeres: “Tenemos que ir a las escuelas a explicar que nosotras disfrutamos con lo que estamos haciendo. Tengo vida social – otro mito contra el que hay que luchar -, me lo paso genial en mi trabajo, y creo que es importantísimo promover este tipo de profesiones ahora más que nunca: como sociedad, vamos a afrontar retos que van a solucionar tendencias STEM, y si no hacemos partícipe de esta solución a más del 50% de la sociedad, las soluciones no serán inclusivas”.


El debate, moderado por la periodista Gemma Fontseca, ha concluido con una reflexión de las ponentes sobre la posición de la mujer en estos puestos y cómo todas ellas se han enfrentado a lo largo de su carrera a situaciones en las que han tenido que demostrar más para conseguir lo mismo que un hombre. Han coincidido en que, para avanzar en este sentido, hay que apoyar la educación de las niñas que serán las futuras matemáticas, científicas, tecnólogas e ingenieras, enseñarles la relevancia de estas profesiones y romper con los prejuicios que existen “solo por ser la única mujer en la sala”, en palabras de Elisa Caballero.   

   Women In Tech Day, el evento para impulsar la incorporación de la mujer en las profesiones STEM

Comentarios

Igus
Igus
igus

En los últimos tres años, el especialista en plásticos ha creado una amplia red de colaboradores, que está en constante crecimiento

211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
Dassault Systèmes

Bisky Team lleva utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE desde el pasado mes de septiembre y declara haber observado grandes mejoras en todos los pasos del proceso de creación de sus cohetes

Ciberseguridad
Ciberseguridad
Fortinet

De acuerdo con el ‘Informe sobre la brecha de competencias en ciberseguridad’ de Fortinet

Enertic
Enertic
enerTIC

El primero de ellos estará centrado en el ámbito de la energía

Bt 45cs scene 01
Bt 45cs scene 01
Advanced Factories Epson

Con soluciones inteligentes para asistencia remota y guía de procesos de trabajo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 544 // Febrero 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA