Suscríbete
Suscríbete
Si seguimos este mismo ritmo, la paridad de género global se alcanzará dentro de 131 años, según el informe Global Gender Gap del World Economic Forum

El sector tecnológico español es uno de los líderes en paridad de género con el 37,18%

Mujeres MOBILE GROWTH
Maru Barrios, Eloísa Rodríguez, Marcela González, Carola Aliaga y Fernanda Faria, ocupan puestos de liderazgo internacional en Rocket Lab, compañía de soluciones integrales en mobile growth. FOTO: Rocket Lab
|

La industria de la Tecnología y las Telecomunicaciones está dando pasos agigantados en España para aumentar la igualdad de oportunidades, representatividad y crecimiento para las mujeres. Esta industria alcanza el 37,18% de paridad de género, convirtiéndose en uno de los sectores más paritarios por encima del sector financiero (33,71%) y del energético (34,59%) según el informe de Atrevia e IESE de 2021 en base a una muestra de 122 empresas del IBEX-35.


Incluso el informe revela que este avance abre camino al talento femenino en el mundo laboral tanto en puestos de alto rango como representativos en los Consejos de Administración de las principales empresas españolas, que alcanzan una paridad del 34,94% (compañías del IBEX 35).


Las compañías de tecnología con más mujeres en puestos de responsabilidad y directivos, tienen un 15 por ciento más de probabilidades de tener mejores resultados, como beneficios financieros, es decir, altos índices del ROI. Incluso,tener equipos ejecutivos con mayor diversidad aumenta un 33 por ciento las probabilidades de lograr una rentabilidad superior, según datos de Mckinsey 2022.


Sin embargo, la paridad de género global se alcanzará dentro de 131 años, es decir, hasta el año 2154 si se mantiene el ritmo actual en la reducción de la brecha de género, de acuerdo a datos del informe Global Gender Gap del World Economic Forum.


Por ello, es urgente que las empresas disruptivas lo sean no solo en su industria, sino también en la sociedad y aceleren el paso para lograr un panorama mejor. Como muestra de ello, Maru Barrios, Eloísa Rodríguez, Marcela González, Carola Aliaga y Fernanda Faria, ocupan puestos de liderazgo internacional en Rocket Lab, compañía de soluciones integrales en mobile growth.


Desde diferentes áreas de la empresa, ellas demuestran que su talento impacta en el éxito del negocio e impulsan activamente la integración y desarrollo profesional de más mujeres dentro y fuera de la compañía.


Por lo anterior, Rocket Lab comparte la visión de 5 mujeres que encabezan departamentos internacionales y que llevan a cabo acciones para impulsar la participación y el crecimiento de más mujeres:


1. El área de RRHH como la herramienta estratégica de los negocios para la atracción de talento femenino


De acuerdo a la Dra. Maru Barrios, Chief People Officer en Rocket Lab, desde hace tiempo el área de Recursos Humanos dejó de tener un rol exclusivamente administrativo para convertirse en un socio estratégico que facilita el alcance de los resultados de negocio. Desde este enfoque, sus iniciativas deben impactar considerablemente, no sólo en el logro de los objetivos, sino convertirse en el vehículo de bienestar, desarrollo y dignidad y, por supuesto, de inclusión de las mujeres. Por lo tanto, es necesario que desde esta área se construya una cultura empresarial inclusiva y diversa, así como establecer acciones que permitan a las mujeres ingresar al mundo del marketing digital, a través de la conciliación laboral y con equidad.


“En Rocket Lab adoptamos una visión humanista, es decir, el ambiente y las condiciones del trabajo están centradas en la persona. Ejemplos de esto es que, siendo una startup, más del 15 por ciento de nuestros colaboradores son parte del área de People, equipo que entre otras cosas, gestiona más de 15 programas de desarrollo personal y de carrera, y cuatro plataformas que miden el bienestar y la satisfacción de nuestros colaboradores, con un robusto programa de inteligencia emocional, liderazgo y desarrollo de carrera”, comentó Barrios.


2. Mecanismos para alcanzar posiciones directivas de acuerdo a competencias y resultados


“Rocket Lab es una empresa disruptiva, por lo tanto su cultura organizacional también lo es: no existen barreras que impidan la promoción de las mujeres y su acceso a posiciones directivas”, explicó Carola Aliaga, Sales Director LATAM en Rocket Lab, y agregó “la participación de las mujeres es reconocida y recompensada. En mi caso me ha permitido escalar en función de mi trayectoria y resultados. Al no existir brechas salariales y contar con mecanismos de promoción del personal basados en el desempeño, se ha garantizado la permanencia del talento femenino, con un plan de carrera y salarios competitivos.”


3- Abrir espacios de crecimiento personal y fortalecer los lazos entre las mujeres dentro de la misma empresa


“Rocket Lab brinda diferentes herramientas para impulsar nuestro desarrollo profesional y personal. Internamente, existe un taller llamado Círculo de Mujeres Poderosas - basado en inteligencia emocional y dirigido a todas las mujeres que trabajan en Rocket - el programa está enfocado en facilitar competencias para que las mujeres puedan empoderarse en su vida. Esta experiencia genera sororidad y fuertes vínculos personales entre las participantes”, explicó Eloísa Rodríguez, Director of Global Partnerships en Rocket Lab.


4- Crear redes de colaboración e incentivar la proyección externa


La naturaleza del negocio (B2B) de Rocket Lab abre una gran oportunidad, pues les permite conocer e interactuar con un sin fin de mujeres profesionales de muchas industrias y compañías tecnológicas. “Fue así que creamos un encuentro único que llamamos “Women’s Lab” cuyo objetivo es construir un puente entre todas las mujeres dentro de este ecosistema. Este proyecto reúne a líderes de todos los perfiles para que compartan en un espacio seguro experiencias, apoyo, coaching y networking. Creemos que es indispensable contar con una red de apoyo donde Rocket Lab funciona como ese ‘conector’ entre mujeres para impulsarse una a otra,” comentó Marcela González, Marketing Vice President Rocket Lab.


Externamente, Rocket Lab incentiva la participación de las mujeres en eventos internacionales para representar a la empresa en la industria y crear conexiones con grandes referentes, con lo que amplían su conocimientos, perspectivas y alimentan su propia red de contactos.


5- Cuidar la salud mental y romper con estereotipos sexistas


Fernanda Faria, Directora de Customer Success en Brasil, compartió que “con la puesta en marcha de actividades y talleres de inteligencia emocional dentro de los grupos de trabajo, he logrado manejar de forma más efectiva el estrés y ansiedad laboral además de contar con mejores estrategias de adaptación y una mayor capacidad de resiliencia en el trabajo”.

   La presencia de mujeres en titulaciones STEM se mantiene por debajo del 20%

Comentarios

Igus
Igus
igus

En los últimos tres años, el especialista en plásticos ha creado una amplia red de colaboradores, que está en constante crecimiento

211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
Dassault Systèmes

Bisky Team lleva utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE desde el pasado mes de septiembre y declara haber observado grandes mejoras en todos los pasos del proceso de creación de sus cohetes

Ciberseguridad
Ciberseguridad
Fortinet

De acuerdo con el ‘Informe sobre la brecha de competencias en ciberseguridad’ de Fortinet

Enertic
Enertic
enerTIC

El primero de ellos estará centrado en el ámbito de la energía

Bt 45cs scene 01
Bt 45cs scene 01
Advanced Factories Epson

Con soluciones inteligentes para asistencia remota y guía de procesos de trabajo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 544 // Febrero 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA