Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto lo dirige el laboratorio UPVfab dentro del consorcio PIXEurope

Valencia acogerá una planta piloto de fabricación de chips fotónicos híbridos

UPVfab PIXEurope OK
El mercado mundial de la fotónica superará los 1,5 billones de euros a finales de esta década. FOTO: UPVfab
|

Valencia ha sido elegida, en el marco del consorcio europeo PIXEurope, para instalar una planta piloto donde fabricar chips fotónicos híbridos, que se usarán para vehículos de conducción autónoma o biomedicina. El proyecto está liderado por UPVfab, un laboratorio propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV).

 

La UPV participa en el consorcio PIXEurope, que ha sido seleccionado por el Programa Chips de la Comisión Europea como línea piloto europea de chips fotónicos. El proyecto también cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transformación Digital, en el marco del PERTE Chip

 

El director de UPVfab, Pascual Muñoz, ha explicado que PIXEurope “supondrá inversiones en plantas de fabricación piloto, entre ellas una para UPVfab en la UPV, que se dedicará a los chips fotónicos híbridos, el siguiente salto tecnológico en fotónica integrada”, y ha precisado que en estas instalaciones las empresas podrán desarrollar procesos de fabricación que después se transferirán a la industria.

 

La UPV recibirá cerca del 10% de financiación de los 400 millones de euros de PIXEurope, para establecer la planta piloto en Valencia, y desarrollar las tecnologías del futuro chip híbrido que tiene aplicaciones en los ámbitos de telecomunicaciones de alta velocidad, en vehículos de conducción autónoma y en instrumentación biomédica de altas prestaciones, entre otros.

 

Mercado creciente de la fotónica

La creciente demanda de las necesidades de la sociedad digital está conllevando un aumento del mercado mundial de los circuitos integrados fotónicos, cuya producción se espera que crezca más de un 400% en los próximos 10 años. Para finales de esta década se prevé que el mercado mundial de la fotónica supere los 1,5 billones de euros, una cifra comparable a todo el PIB anual de España.

 

En este contexto, la UPV lleva desarrollando desde 2019 una línea de colaboración con el Instituto de Microelectrónica de Barcelona (IMB-CNM) del CSIC, además de liderar y coordinar PIXSpain, la iniciativa para el desarrollo del sector de la fotónica integrada en España. Asimismo, es coordinadora de PIXSpain Competence Center, nodo para el acceso a las tecnologías de PIXEurope en España, así como para la formación, transferencia de tecnología y acceso a oportunidades de inversión.

 

José Capmany, investigador de UPVfab y del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia, ha destacado que este proyecto representa “una oportunidad estratégica que complementa la I+D+i de excelencia y la transferencia de tecnología, y aspira a aumentar el portfolio de empresas residentes en UPVfab”.

   Eurecat presenta su tecnología fotónica e inteligencia artificial para predecir defectos en la fabricación textil
   SICK impulsa el proyecto Hyperloop UPV con sensores de alta precisión

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Universal Robots c
Universal Robots c
Universal Robots

Asesora al Ministerio de Educación en un curso de especialización de 400 horas

ISS   Industria   Talento
ISS   Industria   Talento
ISS España

Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad, el desarrollo profesional y la diversidad. 

MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA