Tria ha lanzado una nueva familia de módulos informáticos embebidos que incorporan procesadores Dragonwing de Qualcomm y que son compatibles con varios sistemas operativos como Android, Windows 11 IoT Enterprise y Yocto Linux, lo que permite que se puedan usar en diseños embebidos en los sectores de la industria, la medicina, la agricultura, la construcción y en cualquier aplicación embebida que pueda aprovechar el procesamiento distribuido (edge computing), el aprendizaje automático y la IA.
Esta nueva gama ofrece una combinación de CPU e IA con el mínimo consumo, permitiendo de este modo que los diseños embebidos logren un rendimiento más elevado y mayores prestaciones.
La compañía también proporciona ahora Microsoft Windows en ARM, por lo que es posible pasar de la arquitectura x86 a ARM con el mismo SO.
“Nuestra colaboración con Qualcomm Technologies nos ha permitido ofrecer nuestros nuevos módulos informáticos con una tecnología de alto rendimiento y bajo consumo que incorporan la máxima calidad que suele caracterizar a Tria”, ha declarado Christian Bauer, Product Marketing Manager de Tria Technologies. “Esta familia de módulos es la única compatible con varios sistemas operativos y un precio competitivo”.
Por su parte, Douglas Benitez, Senior Director, Business Development de Qualcomm Europe, ha señalado: “La compatibilidad con varios SO por parte de los nuevos módulos de Tria basados en las plataformas Dragonwing y Snapdragon de Qualcomm permite a los clientes disfrutar de la flexibilidad de Windows, Android y Linux en nuestras diferentes plataformas. Nuestra colaboración con Tria está acelerando la innovación industrial, ofreciendo una IA distribuida con una computación de alto rendimiento, bajo consumo y mayor velocidad”.
Los cuatro nuevos productos de Tria son módulos estándar SMARC (SMart Mobility Architecture COM) y OSM (Open Standard Modules), diseñados principalmente para aplicaciones de automatización industrial y robótica:
El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar
La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea
La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea
En una mesa redonda organizada por la Escuela Universitaria Salesiana de Sarrià (EUSS)
Comentarios