Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se han presentado 604 innovaciones

Expo AgriTech 2025 supera los 8.000 asistentes en su edición más experiencial

AgriTech
412 ponentes han participado en el Congreso AgriTech 4.0. Fuente: Nebext
|

Expo AgriTech ha congregado a 8.149 profesionales y agricultores en su última edición, celebrada entre el 28 y el 30 de octubre en Málaga. El evento ha supuesto un impacto para la localidad de más de 7 millones de euros. 
 

Hasta 217 firmas expositoras han presentado 604 innovaciones en maquinaria avanzada y soluciones digitales para incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de las explotaciones. Entre las novedades, han destacado equipos de última generación, sistemas de riego y gestión del agua más eficientes, equipamientos de postcosecha, agricultura de precisión, agroenergía, biofertilizantes y otras iniciativas de cultivo 4.0.
 

Esta edición ha sido la más experiencial y además ha albergado distintas zonas inmersivas como la Explotación 4.0, el Olivar 4.0 y el Invernadero 4.0, donde se han mostrado las oportunidades de la adopción tecnológica en los distintos tipos de cultivo. A su vez, se han desarrollado actividades, de la mano de La Vega Innova, incluyendo un hackathon, en el que se ha lanzado un desafío sobre la gestión de cultivos subtropicales, y una formación de poda del almendro con realidad virtual.

 

Retos del sector

La feria ha acogido el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro de innovación agrícola de Europa, que ha citado a 412 ponentes de firmas como Danone, PepsiCo, COVAP, ANECOOP, ASAJA, Cerealto, Cooperativa La Palma, Deoleo, Grupo Alsur, Grupo Perichán, Terranovus, Trops, Europistachios, Grupo Palacios o Kölla. En sus auditorios, los expertos han desgranado las iniciativas digitales que están ayudando a la modernización del sector, como la IA, la robótica o la sensórica. También, han puesto el foco en el potencial de la agricultura regenerativa para mejorar la salud del suelo, en las novedades del mercado de carbono y en las estrategias para atraer talento en la agricultura, a partir de voces como las de los agroinfluencers.
 

La última jornada de la feria ha abordado además los retos del sector agro. Al respecto, Tomás García Azcárate, economista del CSIC, ha expuesto el cambio que se prepara para la Política Agraria Común a partir de 2027. “Hay una disminución del presupuesto agrario y eso deja menos política común y más competencias nacionales”, ha señalado, en un panorama marcado por una mayor competencia internacional. Para García, si se reduce la PAC, “nos convertimos en una España vacía” y con abandono del territorio agrícola. El experto ha señalado que a las incertidumbres tradicionales, como el clima, los precios o la producción, se suman ahora “cambio climático, globalización comercial y de las plagas”.

 

A pesar de cierto descontento de parte del sector, García ha querido lanzar un mensaje optimista: “Se puede ganar dinero viviendo del campo, siempre que se logre una dimensión que permita aprovechar la revolución tecnológica y reducir costes”. Asimismo, ha reclamado tiempo para aplicar la transición verde y ha subrayado el papel clave de los técnicos y profesionales que, según su criterio, deben centrar sus esfuerzos más en los resultados que en el ruido político.

 

Asimismo, el economista ha hecho hincapié en el acuerdo Mercosur con la Unión Europea, asegurando que es una prioridad política. “El acuerdo tiene ámbitos políticos, cooperativos y de comercio, con una liberalización arancelaria importante. Dentro de las condiciones está el Acuerdo de París del cambio climático, y los beneficios del tratado se podrían suspender con la falta del cumplimiento del mismo acuerdo”. Igualmente, García Azcárate ha detallado que “el pacto también daría acceso a materias primas críticas como el litio, y abriría el mercado en telecomunicaciones, finanzas, transporte y salvamento marítimo”. El experto ha aprovechado su intervención para reivindicar que “hay que arbitrar una comisión de seguimiento y trazar unas posibles ayudas sectoriales”.

 

Nuevas tecnologías

Entre las tecnologías que más se han tratado en el Congreso AgriTech 4.0, la inteligencia artificial ha ocupado un lugar central por la revolución que ha supuesto en todas las actividades económicas, sin ser la agricultura una excepción. Sobre ello, Marcos Urarte, presidente de la consultora Pharos, ha asegurado que “representa uno de los mayores desafíos para la humanidad. Ya no debemos verla solo como una herramienta, sino como una estrategia. Su objetivo: alcanzar la singularidad, es decir, el momento en que la IA supere la inteligencia humana. Para lograrlo, necesita la computación cuántica, y ya están apareciendo los primeros ordenadores cuánticos”.

 

Siguiendo con las perspectivas de futuro, Urarte ha asegurado que el campo estará marcado por la escasez de recursos hídricos y naturales. “Será necesario reinventar el sector, apoyándonos en la tecnología y en algoritmos capaces de optimizar decisiones. La inteligencia artificial, experta en detectar patrones, dotará a los agricultores de herramientas para adaptarse a estos nuevos desafíos”, ha concluido.
 

   Expo AgriTech 2025 lleva a Málaga las novedades del sector agrícola e impulsa su proyección internacional
   El COIGT desarrolla el proyecto ‘AgroDigital’ para promover la sostenibilidad y la digitalización en el sector agrícola

Comentarios

AdobeStock 1495474153
Contenido patrocinado
OMRON acompaña a la industria en este reto con servicios especializados que incluyen la evaluación de riesgos de maquinaria, el diseño conceptual de seguridad y auditorías para AMR.
AdobeStock 1495474153
AdobeStock 1495474153
Omron

La transformación digital y la seguridad van de la mano. Actuar ahora es la mejor estrategia para aprovechar las oportunidades y garantizar la protección en la nueva era industrial

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA