Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un 63% prioriza la infraestructura en la nube y las tecnologías emergentes

El 96% de los fabricantes utiliza la IA en la prestación de servicios

IFS Informe state of service
La presión para formar y desarrollar la mano de obra se está intensificando. FOTO: IFS
|

Los servicios son ya un eje estratégico del crecimiento empresarial, según señala el informe ‘State of Service 2025: Manufacturing Transformation Report’, elaborado por IFS con el apoyo de Accenture y en el que se han recogido las opiniones de 800 altos cargos del sector fabricante

 

Según el informe, el 39% de los encuestados considera la servitización como un elemento clave para impulsar los beneficios a largo plazo

 

“El informe también señala que la IA industrial y la sostenibilidad están redefiniendo la forma en que los fabricantes compiten, operan y generan valor, destacando la necesidad de actuar con rapidez para aprovechar las oportunidades que ofrece esta nueva era industrial”, explica Gonzalo Valle, presales manager de IFS

 

Así, la investigación revela un sector en transición, impulsado por los avances tecnológicos y las cambiantes expectativas de los clientes. Así, si bien el 63% de los fabricantes están dando prioridad a la infraestructura en la nube y a las tecnologías emergentes como la IA, el IoT y la RA para el crecimiento futuro, existe una notable brecha en la adopción de la IA

 

Concretamente, el 96% utiliza la IA en la prestación de servicios, pero casi tres cuartas partes no la han extendido a todas sus operaciones

 

“Para seguir siendo competitivos a medida que los servicios se convierten en un motor fundamental del crecimiento, los fabricantes deben acelerar sus esfuerzos de integración y modernización de la IA”, aseguran desde la compañía

 

De hecho, tal y como afirma Mark Moffat, CEO de IFS, “el 94% de los fabricantes afirman que los nuevos modelos de servicio ya están teniendo un impacto en las operaciones”.

 

Por su parte, Gert Müller, responsable de gestión inteligente de activos para EMEA de Accenture, declara: “La fabricación actual consiste en innovar más rápido, optimizar de forma más inteligente y prestar servicios con inteligencia. El servicio ha alcanzado un punto de inflexión: ya no es una función de apoyo, sino la primera línea de la ventaja competitiva”.


IA industrial 

El 28% de los fabricantes ya han experimentado el uso de la IA, pero muchos siguen enfrentándose a retos como la gobernanza de la calidad de los datos, la ciberseguridad y la privacidad, además de la integración con los sistemas heredados. Superar estos desafíos es clave para aprovechar el valor de la IA en la optimización de las operaciones y la toma de decisiones predictivas en tiempo real.

 

Talento

Además, a medida que los fabricantes evolucionan de modelos tradicionales de reparación y garantía hacia contratos basados en resultados y ofertas de servicios escalonados, la mano de obra debe evolucionar para adaptarse a la nueva realidad.

 

La presión para formar y desarrollar la mano de obra se está intensificando dado que el 98% de las empresas informan de su escasez. En este sentido, las empresas están adoptando nuevas estrategias como academias internas, plataformas de aprendizaje digital, asociaciones académicas y automoción selectiva. Estas iniciativas permiten dotar a los equipos de habilidades para prosperar en un entorno digital y centrado en los servicios.

 

Sostenibilidad 

La sostenibilidad es ahora una prioridad estratégica para el 97% de los fabricantes. Las empresas ya están implementando medidas para fomentar la economía circular mediante el uso de componentes reacondicionados, optimización de rutas y mantenimiento predictivo para reducir residuos y aumentar el ciclo de vida de los activos. Ya el 79% realiza un seguimiento de las emisiones que producen sus servicios y el 37% lo hace en tiempo real

 

Resiliencia

La interrupción de la cadena de suministro sigue siendo un reto que ha afectado al 95% de los encuestados durante el último año. Sin embargo, la confianza en la resiliencia es desigual: solo el 32% se siente “muy seguro”. 

 

“Esto pone de manifiesto la necesidad de reforzar la planificación, la modelización de escenarios y las estrategias de aprovisionamiento local”, afirman desde la compañía.

 

Con todo ello, el informe subraya que, aunque los fabricantes están avanzando rápidamente en la modernización de los servicios, todavía existe un amplio margen de mejora. Aquellos que implanten con éxito la IA, incorporen nuevos modelos de servicio y aborden los retos relacionados con la mano de obra y la sostenibilidad definirán la próxima era de la competitividad industrial.

   Tekniker aborda el papel de las nuevas tecnologías para poner a las personas en el centro de los procesos de produccción
   España necesita cubrir más de 4.000 puestos en IA y datos

Comentarios

Elmeq   dSafe
Elmeq   dSafe
Elmeq

Con este lanzamiento, la compañía suma una nueva familia a su gama de soluciones inteligentes, reforzando su estrategia de integrar funciones avanzadas de control y protección en el propio motor

Cisco
Cisco
IBM Cisco

Mediante una red de ordenadores cuánticos a gran escala y tolerantes a fallos

Aslan premios
Aslan premios
asLAN

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 5 de febrero

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA