Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las conclusiones del VIII Informe Smart Industry 4.0 elaborado por el Observatorio de Industria y Tecnología y Structurit

La industria española afronta una década decisiva en la que debe impulsar la digitalización

Structurit INFORME 40 1
El informe se presentó en la jornada ‘La Industria Española ante su Década Digital’ celebrada en el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. FOTO: Structurit
|

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid ha reunido a más de un centenar de representantes del ecosistema industrial, desde empresas finales hasta integradores, tecnólogos y entidades sectoriales, en la jornada ‘La Industria Española ante su Década Digital’. 

 

En este evento, el Observatorio de Industria y Tecnología y Structurit han presentado la VIII edición del Informe Smart Industry 4.0, un estudio de referencia nacional sobre el estado real y la evolución de la industria española en su tránsito hacia modelos avanzados de Industria 4.

 

En la inauguración del evento, Fabián Torres, de COIIM, Enrique Ramírez, del Observatorio, y Alex Salvador, de AER Automation, han coincidido en que la industria española encara una década decisiva, en la que el nivel de digitalización industrial será determinante para la competitividad del país.

 

Javier de la Cuerda, Managing Partner de Structurit, ha sido el encargado de la presentación de los principales resultados del estudio. Durante su intervención, ha subrayado el avance visible de tecnologías habilitadoras en planta, la madurez creciente del uso del dato y el papel emergente de la IA generativa aplicada a mantenimiento, producción, soporte técnico y calidad. También ha destacado que la integración OT/IT, la disponibilidad de talento industrial especializado y la modernización del parque de activos siguen siendo retos clave. 

 

Además, ha afirmado que “el horizonte 2030 no es un destino: es la oportunidad de consolidar una Industria 4.0 sostenible, segura y humana, donde la inteligencia y la energía se combinan para crear valor”, una visión alineada con la misión de Structurit como socio metodológico y técnico del Observatorio en la elaboración del estudio.
 

Debate

Tras la exposición, se ha celebrado una mesa redonda en la que se han contrastado las conclusiones del informe con la experiencia directa de cuatro compañías industriales. Montse Zurrón, COO de Structurit, ha moderado este debate en el que han participado Alfredo García López, de FCC Global; María José Muñoz Martínez, de Renfe Ingeniería y Mantenimiento SME; Leonardo Álvarez, de Ebro Foods, y Wigberto Gil, de ID-Logistics Iberia. 

 

Todos ellos han destacado que la industria está entrando en una fase en la que ya no basta con realizar pilotos o tests aislados; el reto es escalar y orquestar la digitalización industrial de extremo a extremo, desde la planta hasta la cadena de suministro, con un gobierno del dato robusto y una visión integral del proceso. Asimismo, han señalado que la IA, en todas sus variantes, será el principal acelerador de eficiencia, resiliencia operativa y sostenibilidad en los próximos años.

 

El informe confirma que la industria española muestra avances significativos en su madurez digital, pero también que la próxima década exige un salto cualitativo para consolidar arquitecturas industriales más conectadas, mejorar la calidad del dato, elevar la capacitación técnica en planta y avanzar hacia un modelo donde la digitalización industrial se convierta en un motor explícito de competitividad.

 

Structurit ha recordado que nuestra industria dispone de una oportunidad única para situarse en la vanguardia europea si es capaz de unir tecnología, talento y excelencia operativa en un marco coordinado y escalable.

   Structurit muestra su nuevo asistente IA privado DocuTons en Advanced Factories 2025
   Barreras económicas, organizativas y de talento frenan el avance de la Industria 4.0 en España

Comentarios

IFS Informe state of service
IFS Informe state of service
IFS Accenture

Un 63% prioriza la infraestructura en la nube y las tecnologías emergentes 

IFS Informe state of service
IFS Informe state of service
IFS Accenture

Un 63% prioriza la infraestructura en la nube y las tecnologías emergentes 

Elmeq   dSafe
Elmeq   dSafe
Elmeq

Con este lanzamiento, la compañía suma una nueva familia a su gama de soluciones inteligentes, reforzando su estrategia de integrar funciones avanzadas de control y protección en el propio motor

Centro de datos pixabay
Centro de datos pixabay
DATAlife CESGA

Para el uso responsable de los datos en salud, sostenibilidad y biotecnología

 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA