Suscríbete
Suscríbete
Según la Federación Internacional de Robótica

La economía necesita urgentemente especialización en robótica después del coronavirus

Ifr 34715
|

Todas las previsiones apuntan a que para 2022 se utilicen unos cuatro millones de robots industriales en las fábricas de todo el mundo. Estos tienen un papel clave en el avance de la automatización en la fabricación, que es muy necesaria para una rápida recuperación económica en la era poscoronavirus.


Por eso, aumenta también la demanda de mano de obra cualificada. Así, la Federación Internacional de Robótica (IFR) pide que las ofertas de formación y especialización sean acordes a esta situación.


“Los gobiernos y las empresas de todo el mundo deben centrarse en proporcionar las habilidades necesarias relacionadas con los robots y los sistemas de automatización inteligentes”, afirma en este sentido Milton Guerry, presidente de esta federación. “Esto es necesario para sacar el mayor partido posible a estas tecnologías. La recuperación económica de la era poscoronavirus aumentará la demanda en robótica. Se necesitan estrategias políticas y del sector privado para facilitar el camino a una economía más automatizada para los trabajadores y trabajadoras”.


La opinión del Foro Económico Mundial sobre el mundo laboral del futuro


“Hoy, muy pocos países están adaptando de forma activa sus sistemas educativos a la era de la automatización”, explica, por su parte, Saadia Zahidi, responsable de las iniciativas de educación, género y empleo en el Foro Económico Mundial.


Y añade: “Los estados más prósperos se centran desde hace tiempo en el desarrollo del capital humano. Algunos países del norte de Europa y Singapur están realizando los experimentos probablemente más útiles para adaptarse al mundo laboral del futuro”.


Índice de preparación para la automatización


Por otro lado, según el Índice de preparación para la automatización publicado por The Economist Intelligence Unit (EIU), solo cuatro países tienen una política educativa totalmente desarrollada que responde a los desafíos de una economía automatizada.


Corea del Sur lidera esta clasificación, seguida de Estonia, Singapur y Alemania. Países como Japón, Estados Unidos y Francia están clasificados como desarrollados; China todavía se considera un país emergente.


Según la EIU, ahora en el orden del día los gobiernos deben estar el diálogo entre las partes interesadas, el fomento de la formación y el intercambio internacional de experiencias.


Cambio de la política de contratación


Como estrategia a corto plazo en las empresas, debe contemplarse un cambio en la política de contratación: “Si no se pueden encontrar trabajadores con experiencia, hay que centrarse en la cualificación de los y las solicitantes en lugar de en su titulación”, recomienda el Dr. Byron Clayton, director ejecutivo de Advanced Robotics for Manufacturing (ARM), en la mesa redonda de IFR en Chicago. “Debemos centrarnos en el potencial. Si no hay personas con experiencia, tendremos que contratar a aquellas que puedan aprender a realizar el trabajo”.


Apuesta por la formación y la especialización


Y es que los fabricantes de robots ya apoyan la formación y la especialización en robótica con una capacitación práctica. “El reciclaje profesional de las trabajadoras y trabajadores es solo una medida a corto plazo. Tenemos que empezar mucho antes: los planes de estudios de los centros y la formación deben adaptarse a la demanda de la industria de mano de obra para el futuro. Por un lado, se necesitan habilidades técnicas y digitales, pero también son importantes las habilidades cognitivas, la capacidad para resolver problemas y el pensamiento crítico”, afirma la Dra. Susanne Bieller, secretaria general de la Federación Internacional de Robótica. “Las economías de los distintos países deben adoptar la automatización y desarrollar las habilidades necesarias para hacerlo. Solo así será posible beneficiarse de las ventajas de la tecnología y no quedarse atrás en la competencia internacional”.


Comentarios

Igus
Igus
igus

En los últimos tres años, el especialista en plásticos ha creado una amplia red de colaboradores, que está en constante crecimiento

211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
Dassault Systèmes

Bisky Team lleva utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE desde el pasado mes de septiembre y declara haber observado grandes mejoras en todos los pasos del proceso de creación de sus cohetes

Ciberseguridad
Ciberseguridad
Fortinet

De acuerdo con el ‘Informe sobre la brecha de competencias en ciberseguridad’ de Fortinet

Enertic
Enertic
enerTIC

El primero de ellos estará centrado en el ámbito de la energía

Bt 45cs scene 01
Bt 45cs scene 01
Advanced Factories Epson

Con soluciones inteligentes para asistencia remota y guía de procesos de trabajo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 544 // Febrero 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA