Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La robótica al servicio de la agricultura de precisión

Expoliva universidad jaen robot oliver 25472
|

La Universidad de Jaén ha presentado este miércoles en el marco de la XIX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines Expoliva 2019 un prototipo de robot para agricultura de precisión en el olivar. El robot, denominado ‘OLIVER’ (Olive Robot), incorpora una serie de sensoresque facilitan información del terreno y cada olivo, lo que facilita la toma de decisiones en el proceso productivo.


El proyecto está dirigido por el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos Francisco R. Feito. Esta iniciativa forma parte de un proyecto más amplio sobre agricultura de precisión. En este sentido, se ha constituido un laboratorio de Agricultura de Precisión para el Olivar: Alta tecnología en el seno del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CEATIC) de la UJA.


Las tecnologías de la información, los sistemas de información geográficos y la inteligencia artificial son claves en múltiples sectores. Sobre estas tecnologías y mediante el uso avanzado de dispositivos dron para sobrevolar fincas recabando datos para su posterior análisis, se basan los modelos de optimización de los sistemas productivos, y comercialización que ayudan a tomar las mejores decisiones”, indica Francisco Feito.


El investigador del Departamento de Informática de la UJA considera que el sector del olivar no es una excepción y actualmente los actores implicados en él tienen que tomar cada día decisiones sobre los procesos agrícolas a utilizar, inversiones en las fincas (abono, laboreo, etc.) y más difícil aún, decidir la mejor forma de comercialización del aceite. “Este proyecto ayudará de forma importante a que los responsables del sector tomen las mejores decisiones, en todos los procesos productivos: labranza, inversión, producción, recolección y comercialización”, asegura.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
ISS   Industria   Talento
ISS   Industria   Talento
ISS España

Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad, el desarrollo profesional y la diversidad. 

MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA