Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Inteligencia Artificial y el Big Data, tecnologías para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en la Industria 4.0

Desayunoindustry40 enertic  23828
|

El primer "Desayuno Smart Energy" del año, organizado por la Plataforma enerTIC.org, estuvo dedicado al Sector Gran Consumo, concretamente a los Fabricantes de Alimentación y Bebidas. El evento, que reunió a los responsables de innovación y transformación digital de importantes compañías de este sector, dejó interesantes conclusiones sobre cuáles son las principales tecnologías a adoptar y cómo debe realizarse el cambio tecnológico.


Los Desayunos Smart Energy, enmarcados en el Programa Sectorial de enerTIC, son un punto de encuentro entre directivos y decision-makers, junto con proveedores de soluciones tecnológicas expertos en eficiencia energética asociados a enerTIC. En esta ocasión se invitó a AB Azucarera, Bodegas Matarromera, Calidad Pascual, Nutreco - SADA, Telepizza, Grupo Damm, Estrella de Levante, e Iberfruta. Con ellos estuvieron Atos, CIC Consulting, Cofrico, ePlan, Rittal y Signify como patrocinadores del evento y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) como entidad colaboradora.


Las plantas de producción son grandes consumidores de energía. Por ello, buscar cómo mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad y que esta no sea a corto plazo, sino que tenga un largo recorrido es un "must" para estas compañías. Implicar a toda la empresa, ser capaces de incorporar nuevos algoritmos para la automatización y abordar un importante cambio cultural en el seno de las organizaciones son sus principales desafíos.


Los participantes en el encuentro también destacaron como retos:


El tratamiento y análisis de los datos como parte indispensable para la mejora de la eficiencia. Algo que sólo se puede realizar con herramientas tecnológicas.
La puesta en marcha de proyectos piloto que puedan ser escalables y que cumplan con los principales objetivos de la compañía. Estos deben estar claramente definidos y deben ser entendidos por proveedores tecnológicos convertidos en el socio adecuado.
Contar con personal humano experto y con conocimientos que sean capaces de extraer e interpretar la información para la correcta toma de decisiones.
Incorporar nuevas tecnologías como Cloud, Inteligencia Artificial, Machine Learning, IoT o Blockchain para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las plantas de producción, mediante la automatización de procesos, el mantenimiento predictivo o la integración de sistemas (desde la refrigeración a la luminaria).
La concienciación del capital humano, tanto de los equipos técnicos en las plantas de producción como de la propia gerencia.


Todo ello ante la premisa de que la eficiencia energética es algo transversal y la transformación digital no es un reto técnico, sino humano.


enerTIC dará continuidad a este Topic en la VIII edición del Smart Energy Smart Energy Congress 2019 que organiza los días 3 y 4 de abril en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Durante el Congreso se debatirá sobre los retos, tendencias y oportunidades para mejorar la Eficiencia Energética en ámbitos como las Smart Cities, Smart Industry 4.0, Smart Energy o Smart IT Infrastructure.


Comentarios

Finanzauto industria española operario
Finanzauto industria española operario
Finanzauto

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas es clave para atraer talento joven al sector industrial

 

ABB SmartTracker 2
ABB SmartTracker 2
ABB

Ofrece análisis avanzados y una arquitectura escalable 

Quantion
Quantion
Quantion

Casi el 20% de las empresas españolas usan ya sistemas de IA

Jordi Pelegrí Universal Robots
Jordi Pelegrí Universal Robots
Universal Robots

Por Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots España y Portugal 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA