Leuze Electronic acaba de poner en el mercado la DCR 200i, una cámara lectora de códigos para la decodificación rápida de códigos 1D, 2D y apilados. Este producto se caracteriza por un alto rendimiento de lectura con velocidades de hasta 6 m/s, así como una simplificación para los clientes finales de los servicios de implementación y mantenimiento. La idea es asegurar la trazabilidad perfecta no solo de los alimentos, bebidas, productos farmacéucticos y cosméticos, sino también de los productos no alimentarios.
Compacto y de fácil integración tanto en términos de su aplicación como de su configuración, el DCR 200i se configura y controla a través de la interfaz gráfica de la herramienta webConfig integrada de Leuze a través de una interfaz Ethernet, lo que hace innecesario cualquier programa externo. Según el fabricante, con el asistente de configuración, la unidad se puede configurar en "solo tres minutos". Para la configuración está disponible una función de aprendizaje a través de una aplicación de teléfono inteligente desarrollada por Leuze.
Pudiendo utilizarse como un dispositivo independiente con dirección IP individual dentro de una topología Ethernet en estrella, el DCR 200i incorpora dos interfaces RS 232, RS 422 y la comunicación Ethernet con XML, así como una unidad modular de conexión MA 2xxi para conectarse con buses de campo tales como Profibus, Profinet, EtherCAT, etc. Por último, cuatro entradas/salidas de conmutación programables permiten la activación y presentación de los estados.
Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.
Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric
Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales
“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”
Comentarios