Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Retos y oportunidades de las energías renovables en Genera 2016

Genera 2016 16709
|

La Feria Internacional de Energía y Medioambiente Genera 2016, que organiza IFEMA del 15 al 17 de junio, ha presentado su programa de Jornadas Técnicas que reunirán a representantes de empresas, administraciones públicas y asociaciones sectoriales relacionados con las energías renovables, la eficiencia energética y el medioambiente.


En las sesiones, los expertos del sector debatirán sobre los principales retos y oportunidades para el desarrollo y la mejora de la competitividad del sector. Entre otras cuestiones, se hablará de los avances tecnológicos en energía solar fotovoltaica, de eficiencia energética en la rehabilitación de edificios, así como sobre autoconsumo y sobre certificación.


La nueva agenda global tras el Acuerdo de la Cumbre del Clima de París, que contempla la estrategia baja en carbono en el marco europeo para 2030, centrará la sesión organizada por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC). Por su parte, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) dedicará una jornada a tratar sobre los avances y retos actuales en centrales solares termoeléctricas (STE). El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) dará a conocer los mecanismos de financiación y las ayudas que gestiona para proyectos de eficiencia energética y energías renovables, mientras que la Asociación Española para la Promoción de la Cogeneración (COGEN) y la Asociación Española de Cogeneración (ACOGEN) dedicará una sesión a la contribución de la cogeneración al cumplimiento de los objetivos de la Directiva europea de Eficiencia Energética y a la reindustrialización.


Los avances tecnológicos en el sector de la energía fotovoltaica serán debatidos en una jornada organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que dedicará otra sesión a analizar algunos casos de éxito en el autoconsumo energético. Mientras que la contribución de los servicios energéticos en el desarrollo de las ciudades inteligentes y la implantación de un mecanismo de certificados de ahorro energético son los dos temas que se tratarán en las sesiones organizadas por la Asociación Española de Servicios Energéticos (ANESE). Por su parte, la Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos (AMI), con la colaboración de la Asociación de Empresas de Redes de Calor y Frío (ADHAC), la Asociación española para la promoción de la Cogeneración (COGEN) y la Comunidad de Madrid, celebrarán una jornada dedicada a la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios.


Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA