Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Festo inaugura un centro productivo basado en la Industry 4.0.

Desarrollo y aprendizaje integrados en el concepto de planta

F 1 15261
|

Los pasados días 2 y 3 de diciembre, la compañía alemana Festo presentó a la prensa internacional su nueva fábrica digital, encuadrada en el paradigma Industry 4.0. Esta instalación no solo se distingue por los avances técnicos que incorpora a nivel de producción y proceso, como la robótica colaborativa, sino que desde el inicio ha sido concebida con el aprendizaje continuo de los empleados integrado con el proceso. Además, como fabricante líder en automatismos neumáticos y eléctricos, Festo produce sus componentes con unas máquinas que integran sus propios componentes: visitar la fábrica de sus productos es la mejor forma de ver a sus productos en acción.


Christopher Haug, presidente de la compañía alemana, recordó que Festo fue fundada en 1925 y que en la actualidad cuenta con 17.800 empleados, con unas ventas que alcanzaron 2.450 M € en 2014. La empresa está presente en 176 países, con 61 oficinas propias, 10 centros de producción y su sede corporativa en Esslingen. En la actualidad, su catálogo de productos es amplio y abarca hasta 35.000 items distintos.


Según Haug, Festo está totalmente implicado con la Industry 4.0 desde su misma irrupción. En este contexto, afirmó que las operaciones productivas del futuro requerirán gran flexibilidad y adaptabilidad, con lotes que podrán ser muy reducidos y personalizados. En las plantas proliferará el Internet de las Cosas, algo que en el ámbito industrial se entiende más como un fenómeno evolutivo que una revolución.


Haug afirmó que las máquinas serán más inteligentes, pero seguirán requiriendo la interacción con las personas; añadió en clave enigmática que, además del interfase hombre-máquina o HMI, también se requerirá que las máquinas dispongan de un IMH, es decir, un interfase máquina-hombre estandarizado. En cualquier caso, la Industry 4.0 se presenta como un factor clave para asegurar que un futuro para que sea posible fabricar componentes y equipos en países con salarios altos, como por ejemplo Alemania.


Más información en AeI núm. 479


Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA