ENGIE ha mostrado su visión para alcanzar un modelo energético más eficiente, digital y descarbonizado durante la celebración del almuerzo-coloquio ‘El compromiso de ENGIE España con la Descarbonización, Digitalización, Eficiencia y Sostenibilidad’ organizado por enerTIC.
El evento ha reunido a portavoces de sus comités de expertos de enerTIC y a representantes de empresas asociadas del sector energético para abordar distintas perspectivas en torno a los desafíos y oportunidades vinculados a la transición energética.
En su intervención, Janis Rey, Managing Director de ENGIE Local Energy Infrastructures España, ha mostrado cómo avanzar hacia un modelo energético más sostenible, competitivo y digital. Además, ha abordado las principales líneas estratégicas de la compañía en materia de descarbonización, así como la necesidad de transformar el actual modelo productivo a través de soluciones innovadoras que ya se están desplegando en entornos industriales, urbanos y territoriales.
ENGIE cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el mercado español y una plantilla de más de 1.700 profesionales. Trabaja para producir energía de forma sostenible y acompañar a sus clientes en su camino hacia la neutralidad en carbono. Su capacidad instalada asciende a cerca de 3.700 MW, de los cuales 1.700 MW proceden de fuentes renovables, como eólica, solar y minihidráulica, y 2.000 MW corresponden a generación flexible y baja en carbono. Además, desarrolla más de 300 MW en activos que ya contribuyen activamente a la transición energética, incluyendo instalaciones de autoconsumo, calderas de biomasa y cogeneraciones.
La compañía encabeza a nivel nacional las redes de calor y frío, y es una referencia en la estructuración de contratos PPA a largo plazo. Su propuesta de valor reside en su capacidad de gestionar de forma integral toda la cadena energética: desde la financiación y el diseño hasta la construcción, operación y mantenimiento de infraestructuras que permiten consumir menos energía de forma más eficiente y primando las fuentes sostenibles.
Durante el coloquio, los presidentes de los comités de expertos de enerTIC han entregado la Guía Smart Energy 2025, una hoja de ruta clave para aquellas organizaciones que buscan integrar la eficiencia energética y la digitalización como pilares de su estrategia de transformación.
La celebración de esta jornada se enmarca en el plan de actividades de enerTIC de impulso de la colaboración entre empresas, administraciones y líderes del sector para acelerar una transición energética justa, sostenible y alineada con los objetivos climáticos de España y Europa.
El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015
Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial
Comentarios