Después de haber alcanzado los 5 millones de nodos instalados en 25 años de existencia, Sercos se posiciona como uno de los más importantes buses de automatización. En 2014 había cerca de 480.000 nuevos nodos (54% para Sercos y 46% para Sercos I y II). Después de varios años, Sercos III basado en Ethernet ha tenido un crecimiento de dos dígitos, mientras que el número de nuevas instalaciones en Sercos tradicional (Sercos I y II) baja lentamente desde 2012.
Los buses Sercos I y II se basan en un bucle de fibra óptica, permitiendo una velocidad máxima de 16 Mbit/s y se han puesto en marcha principalmente en aplicaciones de control de movimiento rápido y en comunicaciones entre controles y servomotores de altas características. Sercos III es un bus "universal" para interconectar los comandos para el control de movimiento, pero sobre todo los dispositivos de automatización (controladores, unidades eléctricas, neumáticas e hidráulicas, entradas / salidas, sensores, etc.).
En España, el 61% de los profesionales encuestados afirma que los robots crearán más puestos de trabajo de los que eliminarán de aquí a 2030
La próxima edición se celebrará los días 11 y 12 de noviembre de 2026
Aitor Moreno Fernández De Leceta, responsable de Tecnologías y Sistemas Cuánticos en LKS Next
Comentarios