La compañía del grupo Yaskawa VIPA ha puesto a disposición del mercado SPEED7 Studio, un entorno de ingeniería que permite realizar todo el proceso de automatización desde la configuración del hardware, la comunicación y la programación hasta la visualización, con énfasis en la facilidad de uso y la eficiencia.
Con interfaces de usuario intuitivas, la solución posibilita la entrada inmediata en los distintos módulos, por tanto no son necesarias herramientas adicionales de otros proveedores para la configuración del hardware, la creación de redes de buses de campo diferentes, la programación o la visualización y funcionamiento de la planta. La herramienta incorpora tecnología .net 4.0 y visualización UI basada en vectores con Windows Presentation Foundation. La configuración de hardware, redes, programación y visualización utilizan una base de datos central, basada en servidor SQL para la realización de proyectos multiusuario y gestión de versiones.
Los controladores VIPA se configuran mediante “drag & drop” incluyendo SPEED bus, Profinet y EtherCAT o todas las SPEED7 CPUs, CPs o SLIO de E / S con todos los parámetros específicos VIPA donde todas las variables correspondientes se crean dentro de la CPU. Por ello la compañía destaca que no se requiere ningún conocimiento específico del bus de campo para la configuración de la red a través de Profibus, profinet, EtherCAT y Ethernet estándar, ya que la solución ofrece distintas plantillas de dispositivos de SPEED7 Studio que se utilizan para configurar la red gráficamente. Por último, desde VIPA destacan que “el almacenamiento de datos central en el SPEED7 Studio permite un acceso libre de problemas a todas las variables del controlador”.
Su correcta implantación puede reducir el consumo energético y mejorar el desempeño ambiental de las construcciones modernas
“Con WeAR, la automatización y la robótica van a tener por primera vez su propio espacio, algo que ya nos estaban demandando los visitantes”
Comentarios