Sumcab Projects ha presentado su catálogo de soluciones para el sector fotovoltaico durante su participación en Intersolar, celebrada en Munich (Alemania) a principios de mes. Entre su oferta han destacado Overground y Toughground, dos innovaciones que mejoran la eficiencia, seguridad y durabilidad de las instalaciones solares.
La compañía ha mostrado una gama de cables para media y baja tensión, comunicación y sistemas de almacenamiento energético, que cumplen con los más altos estándares de calidad, garantizando una alta resistencia frente a radiación UV, humedad, agentes químicos y variaciones térmicas.
Overground es un cable de baja tensión desarrollado para plantas solares/fotovoltaicas en las que la instalación del cableado se hace por sistema aéreo, mediante el uso de postes metálicos y colgadores técnicos. Este método permite evitar la instalación subterránea del cable, lo que reduce el impacto ambiental y facilita tanto el mantenimiento como el montaje en terrenos difíciles.
Su principal ventaja técnica es el sistema de protección UV+, que le confiere la máxima resistencia del mercado a la radiación solar. Fabricado con un compuesto mixto especial libre de halógenos (HF), ignífugo y altamente resistente al impacto, está diseñado para soportar condiciones exteriores extremas con total fiabilidad. Además, cumple con normativas como EN 50618, UL1581 y HD605.
Por su parte, Toughground es un cable robusto y está diseñado para ser instalado directamente bajo tierra, sin necesidad de preparación del terreno. Con una resistencia al impacto de hasta 35 julios, soporta todo tipo de condiciones: terrenos exigentes, presencia de agua (AD8), bajas temperaturas, aplastamientos y abrasiones o la acción de roedores o termitas. Su cubierta, libre de halógenos y fabricada con materiales sostenibles y reciclados, ofrece una excelente resistencia a los rayos UV, lo que lo hace ideal para entornos exteriores.
Además, su diseño optimizado brinda una reducción de diámetro y peso respecto a los cables armados tradicionales, lo que facilita su instalación y reduce costes operativos.
La presencia de la compañía en esta feria responde a su orientación hacia mercados internacionales y su vocación de seguir contribuyendo al desarrollo del sector fotovoltaico a escala global, tras haber participado ya en más de 50 proyectos energéticos.
“Con WeAR, la automatización y la robótica van a tener por primera vez su propio espacio, algo que ya nos estaban demandando los visitantes”
Es la principal conclusión extraída del CDO Day 2025, congreso de referencia para los profesionales del dato celebrado en Madrid
Comentarios