El pasado 26 de febrero, la autoridad reguladora de las telecomunicaciones adoptó un marco normativo que garantice un Internet, fijo o móvil, "libre, abierto y rápido."
En concreto, los proveedores de servicios de Internet no podrán decidir libremente el priorizar ciertos flujos de información sobre otros por razones puramente comerciales o bloquear informaciones legales. Se aconseja también que las autoridades públicas deberían invertir para competir con los gigantes de las telecomunicaciones, y así limitar su influencia. Una decisión que, obviamente, no ha sido del agrado de los proveedores de Internet, pero ha alegrado y mucho a los grandes productores de contenidos. También algunos representantes del mundo de las star-up han asegurado que este marco normativo favorece la igualdad entre pequeños y grandes actores de la red.
Del 25 al 27 de noviembre en Núremberg (Alemania)
Es la principal conclusión extraída del estudio presentado esta semana por CEAM y Bossard Spain que establece una radiografía sobre el estado actual de digitalización de las empresas industriales españolas
Congregará a 20 ponentes de alto nivel el 26 y 27 de noviembre en la Agencia Galega de Innovación (GAIN)
Comentarios