Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La optoelectrónica galesa

Feliz encuentro de universidad y empresa

Slider 03 uni 11591
|

La universidad Glyndwr, en el norte de Gales, incluye un interesante centro de investigación sobre optoelectrónica y energía fotovoltaicaque, además de formar futuros técnicos especializados en estas tecnologías, pone sus instalaciones al servicio de las empresas de este sector, que supone para Gales un importante dinamizador de la economía industrial de este país


La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2015 como “Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz”, reconociendo así la importancia que la optoelectrónica tiene en el mundo actual y que ha supuesto una auténtica revolución tanto en la medicina como en la propia manera de fabricar productos, sin olvidar como ha posibilitado el desarrollo de Internet.


Coincidencia o no, parece interesante señalar que precisamente fue el pasado año 2014 que el Premio Nobel de Física fue concedido a los japoneses Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura, este último nacionalizado estadounidense, precisamente por descubrir el diodo emisor de luz, conocido como LED.


Y la verdad es que actualmente encontramos aplicaciones de optoelectrónica, combinación de las tecnologías ópticas y electrónicas, en una gran diversidad de aplicaciones. Ahí está la fibra óptica tan aplicada en el mundo de las comunicaciones y los dispositivos de almacenamiento óptico (DVD y CD) o las pantallas de teléfonos móviles y ordenadores, sin olvidar las múltiples aplicaciones láser. Bien podría decirse que las aplicaciones de esta tecnología pueden ser tan simples como una pantalla LED o tan complejas como un sistema de telescopio satélite.


El OpTIC en el norte de Gales


Actualmente, el norte de Gales parece ser un punto de encuentro de empresas tecnológicas en el campo de la fotónica y la optoelectronica. Según estudios del gobierno galés, se espera que en el próximo año el negocio de estos sectores en 2017 llegue a un volumen de 2.000 millones de libras, constituyendo, por tanto, un importante actor de la economía galesa.
En este contexto hay que situar al OpTIC (Opto-electronics Technology and Incubation Centre) que forma parte de la Glyndwr University cercana a Llandudno, una ciudad que conserva todo el sabor de la época victoriana, con grandes hoteles que miran al mar, testigos de una época en la que fue destino vacacional de la realeza europea.


OpTIC es una interesante propuesta dedicada a la industria mundial de la optoelectrónica con el objetivo de “hacer crecer los negocios en opto-electrónica y las tecnologías relacionadas”. Incluye un vivero para hasta 24 pequeñas y nuevas empresas tecnológicas, así como un centro tecnológico con instalaciones tales como una sala blanca que puede ser utilizada por dichas empresas. Todo ello se complementa con un centro de negocios y diversas empresas ya comerciales de este sector.


Automática e Instrumentación ha visitado recientemente este centro de investigación. Podrán leer el reportaje íntegro en nuestra revista del mes de marzo (núm. 471).


Comentarios

Finanzauto industria española operario
Finanzauto industria española operario
Finanzauto

La colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas es clave para atraer talento joven al sector industrial

 

ABB SmartTracker 2
ABB SmartTracker 2
ABB

Ofrece análisis avanzados y una arquitectura escalable 

Quantion
Quantion
Quantion

Casi el 20% de las empresas españolas usan ya sistemas de IA

Jordi Pelegrí Universal Robots
Jordi Pelegrí Universal Robots
Universal Robots

Por Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots España y Portugal 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA