Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Pymes agroalimentarias podrán evaluar online la viabilidad de instalar plantas de biogás

Proyecto biogas3 11533
|

El proyecto europeo BIOGAS3, coordinado por AINIA Centro Tecnológico, ha puesto en marcha SmallBIOGAS, una herramienta informática on line que permite evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la instalación de plantas de producción de biogás a pequeña escala. Disponible en la web del proyecto, permite a las empresas identificar sus necesidades energéticas y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia.


El sector agroindustrial se caracteriza por un alto consumo de energía y alta producción de residuos orgánicos. Debido a la importancia de estas características “la gestión eficaz de estos dos criterios es crucial, especialmente para las pequeñas y medianas industrias agroalimentarias", comenta Paz Gómez, del departamento de Medio Ambiente, Bioenergía e Higiene Industrial de Ainia. "El uso de residuos orgánicos en una planta de biogás tiene el potencial de reducir en algunos casos los costes de gestión, y a su vez, producir electricidad y calor para su uso en la propia instalación agroalimentaria, de modo que favorezca la autosuficiencia energética a través de energía renovable, reduciendo así la factura de energía”.


El proyecto europeo BIOGAS3 tiene como objetivo respaldar al sector de la agroalimentación en la producción sostenible de energía renovable a pequeña escala para su autoconsumo, a partir del biogás agroindustrial obtenido de las materias orgánicas sobrantes de la industria agrícola, alimentaria y de bebidas. Para ello, está identificando las necesidades energéticas del sector agroalimentario y las dificultades que pueden surgir a la hora de instalar una planta de biogás agroindustrial propia.


BIOGAS3 estará presente en la Feria BTA Barcelona. El 23 de abril de 2015 desarrollará un workshop y el 24 una visita a plantas de biogás de pequeña escala que realizan autoconsumo energético en la propia empresa agroalimentaria. Al margen de la presencia en el certamen, el proyecto también llevará a cabo acciones formativas presenciales así como una continua formación online a través de su página web.


Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Fernando blazquez udit full stack
Fernando blazquez udit full stack
UDIT

Por Fernando Blázquez, Director del Grado en Desarrollo Full-Stack de UDIT

Foto Antoni RA2
Foto Antoni RA2
Rockwell Automation

        El software en contenedores permite aplicaciones avanzadas en campo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA