Invest in Photonics 2014, encuentro centrado en la inversión y las iniciativas de capital riesgo para el impulso del tejido empresarial en el campo de la fotónica, reunió a más de 170 asistentes, entre iniciativas emprendedoras o ya consolidadas, y posibles inversores, consiguiendo levantar más de 70 millones de euros. Además, por primera vez la cita convocó a la comunidad crowfunding y traders abriendo la participación en el mercado a otros perfiles menos tradicionales.
La 20 compañías participantes de las rondas de financiación, procedentes de toda Europa, fueron
entrenadas y analizadas por la consultora Yole Finance. Entre los proyectos que consiguieron acceso a una inyección de capital destaca la holandesa Effect Photonics, desarrolladora de DWDM-Dense Wavelength División Multiplexing, un system-on-chip capaz de aumentar la eficiencia energética en los centros de datos, quien recibió el premio a la empresa más prometedora en el campo de la forónica. La firma finlandesa Valkee, que ha diseñado unos auriculares de luz brillante capaces de activar ciertas zonas cerebrales para evitar bajadas de ánimo sobre todo en zonas donde el clima no es especialmente benigno, y LUXeXceL, que proporciona la tecnología de impresión 3D para dispositivos ópticos, obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente.
Se estima que la cifra de negocio de la industria de la fotónica a nivel mundial alcanza los 480 mil millones de dólares. De acuerdo a las previsiones de SPIE, la Sociedad Internacional de Optica y Fotónica, actualmente existen unas 2.750 empresas desarrolladoras de dispositivos basados en fotónica presentes en 46 países, siendo Japón, EE.UU. y Alemania los países que acogen mayor concentración. La mayoría de estas firmas generan entre 1 millón y 10 millones de dólares en ingresos. Las empresas más pequeñas producen solo el 4% por ciento de las ventas del negocio de la fotónica,, mientras que las empresas más grandes representan el 72%. Por regiones, Japón genera el 50 por ciento de los ingresos totales de este mercado.
Si bien muchas de las empresas de capital riesgo reconocieron durante el encuentro que la inversión en las primeras etapas de desarrollo de una empresa de fotónica es poco frecuente, actualmente se detecta "una interesante explosión de iniciativas empresariales que están llenando el vacío de los venture capitals". En cifras, se ha producido un aumento desde 133 proyectos financiados en 2005 a un pico de 330 en 2010. En línea de aumentar el interés en este mercado, este año, Invest in Photonics 2014 destacó cuatro segmentos de mercado que utilizan ampliamente la fotónica: electrónica de consumo, ciencias de la vida, aeroespacial y transporte, además de energía y medio ambiente.
Los salones de química y plástico cohesionan al sector y catalizan su transformación
Presenta la gama de variadores de frecuencia VDC Compact destinada a aplicación general, con un diseño compacto y altas prestaciones
El nuevo VSC8574RT es compatible con interfaces para cobre y fibra, que aumentan la flexibilidad en aplicaciones espaciales
Comentarios