Continúa consolidándose el Congreso Iberoamericano de Ciberseguridad Industrial del CCI, que el próximo 7 y 8 de octubre celebra su III edición en Madrid. En la agenda del evento está prevista la participación de diversos ponentes internacionales que repasarán el estado y experiencias en protección de instalaciones seguras en todo el mundo, como por ejemplo Richard Stiennon, ex hacker ético en Pricewaterhouse Coopers y autor de "Surviving Cyberwar", quien demostrará por qué todas las empresas son objetivo de ciberataques; Joel Langill, fundador del portal SCADAhacker.com, quien aportará su perspectiva tras haber trabajado durante más de tres décadas implementando soluciones SCI en todas las grandes industrias en más de 35 países; Marina Krotofil, de la Universidad Tecnológica de Hamburgo, con su propuesta de desarrollo de evaluaciones de riesgo durante todo el ciclo de control industrial; o la realidad en relación a la protección de infraestructuras críticas de la mano de Andrey Nikishin, director de Industrial Security de Kaspersky.
Entre otras sesiones destacadas, el congreso ofrecerá tres mesas redondas dedicadas a la evolución de la ciberseguridad industrial, el escenario actual de amenazas y vulnerabilidades al que se enfrenta el sector productivo, y las tecnologías más eficientes a disposición de las empresas. Habrá, también, sesiones sobre cómo se producen ciberincidentes reales en 15 minutos, aproximación práctica a la protección de infraestructuras críticas ante ciberamenazas emergentes, la ciberseguridad industrial en Estados Unidos y Latinoamérica, cómo iniciar una nueva etapa en ciberseguridad industrial, a cargo de Inteco, o cómo acceder de forma remota y segura a entornos OT. Además, de manera previa y posterior al Congreso se realizarán diversos talleres: Aplicando ISA99 para proteger las infraestructuras industriales, Sistemas ciber-físicos en el mundo Industrial, la aproximación efectiva a la protección de infraestructuras críticas de gas y petróleo, Introducción a los sistemas de control industrial para profesionales TIC y del mundo de la automatización industrial, así como seguridad en smart grid.
Como en anteriores ocasiones, se espera que en la cita participen fabricantes industriales, de ciberseguridad, ingenierías, consultoras, integradores, usuarios finales o infraestructuras críticas.
Entrevista con Enric Forner, Director GREX World Congress; y Raúl Calleja, Director de Desarrollo de Negocio de IFEMA Madrid
Sus objetivos de sostenibilidad pasan por reducir un 36% de su huella de carbono en 2030 y lograr una producción neutra para 2050
Nuevos dispositivos de protección contra sobretensiones de tipo 2 VAL-MB-T2-750DC y VAL-MB-T2-1000DC de Phoenix Contact
Los bordes y topes de seguridad configurables amplían el catálogo de dispositivos de seguridad de Automation24
Comentarios