Suscríbete
Suscríbete
La compañía avanza en la descarbonización de la energía

Schneider Electric presenta SM AirSeT, su nueva gama de celdas MT sin SF6

Schneider
Se trata de una innovadora tecnología que utiliza el aire puro como aislante y la tecnología de Interrupción de Corte en Vacío. FOTO: Schneider Electric
|

Schneider Electric ha presentado su nueva gama de celdas de media tensión sin SF6, SM AirSeT. Se trata de una innovadora tecnología que utiliza el aire puro como aislante y la tecnología de Interrupción de Corte en Vacío, ofreciendo un grado de sostenibilidad sin precedentes en el sector, con una mejora sustancial también de la eficiencia y de la seguridad.

El SM AirSeT representa un importante paso adelante en sostenibilidad, ya que elimina la necesidad de utilizar el SF6, un gas con un potente gas de efecto invernadero – 23.500 veces más que el CO2 – sujeto a estrictas normativas para evitar su impacto en el medio ambiente. El aire es sostenible por naturaleza, está libre de aspectos legislativos y no tiene costes de reciclaje al final de su vida útil, lo que facilita el cumplimiento de los objetivos de descarbonización de las empresas.


Además, se trata de una solución más eficiente, ya que cuenta con un nuevo mecanismo de funcionamiento de alto rendimiento, CompoDrive, que multiplica 10 veces la resistencia mecánica de los mecanismos convencionales y ofrece nuevos accesorios opcionales de motorización plug-and-play y precableados, que facilitan la actualización y la instalación, y reducen drásticamente el tiempo de implementación y montaje.  La nueva gama conserva la misma operativa, dimensiones y conexiones de su predecesora, la gama SM6, para hacer que la transición sea lo más fácil posible.


La nueva gama de Schneider Electric también mejora la seguridad de los operadores gracias a sus potentes funciones de control cercano que permiten a los usuarios manejarla desde un dispositivo inteligente sin interactuar físicamente con el equipo.


Finalmente, sus capacidades digitales permiten llevar el mantenimiento al siguiente nivel, gestionando de forma eficiente los activos para optimizar las operaciones de mantenimiento y aumentar la continuidad del servicio. La tecnología de detección inalámbrica, como los sensores térmicos y ambientales proporciona a los operadores datos en tiempo real sobre el estado de los activos, para que puedan programar el mantenimiento en el momento perfecto. Los operadores, además, pueden acceder fácilmente a la información del ciclo de vida de los activos, a través de un código QR, que enlaza con toda la documentación relevante y también permite cargarla.


Todas estas capacidades digitales redundan en una mayor optimización de la vida útil del equipo, además de una reducción de los riesgos y de los costes derivados del tiempo de inactividad.


Comentarios

Igus
Igus
igus

En los últimos tres años, el especialista en plásticos ha creado una amplia red de colaboradores, que está en constante crecimiento

211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
211A4C2A A4D1 4E6C 864C 944287114A01
Dassault Systèmes

Bisky Team lleva utilizando la plataforma 3DEXPERIENCE desde el pasado mes de septiembre y declara haber observado grandes mejoras en todos los pasos del proceso de creación de sus cohetes

Ciberseguridad
Ciberseguridad
Fortinet

De acuerdo con el ‘Informe sobre la brecha de competencias en ciberseguridad’ de Fortinet

Enertic
Enertic
enerTIC

El primero de ellos estará centrado en el ámbito de la energía

Bt 45cs scene 01
Bt 45cs scene 01
Advanced Factories Epson

Con soluciones inteligentes para asistencia remota y guía de procesos de trabajo 

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 544 // Febrero 2023
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA