Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El próximo 8 de abril a las 16:30 h

ISA Sección Española dedica un webinar a los Sistemas APM aplicados a la industria de Proceso

Isa webinar 36971
|

En la actualidad, aparte de los retos que el desarrollo del negocio impone, la operación y mantenimiento (O&M) de las plantas industriales sufren también otros retos específicos a esas áreas. Podríamos citar: 


  • Complejidad técnica creciente con múltiples proveedores, equipos y protocolos de comunicación.
  • Sistemas desconectados: información de proceso en un sistema e información del sistema eléctrico en otro. Por tanto, tenemos un proceso de decisión pobre debido al volumen creciente de información y estanqueidad entre departamentos.
  • El ritmo de cambio tecnológico lleva a que las plantillas deban actualizar sus conocimientos y, en una plantilla envejecida, puede llevar a una resistencia al cambio o a una infrautilización de la información.
  • No es fácil satisfacer las necesidades de todos los stakeholders (Producción, mantenimiento, finanzas,etc) con los actuales sistemas de automatización implementados.
  • Necesidad de evolucionar urgentemente a equipos remotos para el manejo de OTs (tabletas, smartphones,…etc.) con el fin de poder enviar y recibir de los equipos en campo la información en el menor tiempo posible.


Todos estos conceptos están relacionados con la correcta implementación de un sistema APM (Asset Performance Management) y de la implementación de un departamento de mantenimiento y operación eficiente y digitalizado. Un APM de nueva generación debe:


  • Informar en tiempo real del estado de funcionamiento de los “assets” de una planta (y cuando decimos assets podemos estar hablando desde una válvula a un interruptor automático). Ha llegado el momento de incluir en un espacio unificado tanto los activos de proceso como los activos eléctricos.
  • Detectar condiciones anómalas en una parte de la instalación por asociación de informaciones.
  • Dar las causas potenciales de un mal funcionamiento lo antes posible con el fin de poder atacarlas y evitar problemas antes de que aparezcan. Y (muy importante) de un modo fácil de entender por los operadores y el equipo de mantenimiento….
  • El APM debe soportar la movilidad de los equipos, pudiendo estar conectado a equipos remotos (tablets, smartphones,…etc).


Contenido del webinar


  • Funcionalidades necesarias del APM para Operación y Mantenimiento.
  • Evolución de los sistemas conectados que permiten dar en tiempo real información al APM de todos los “assets” de la instalación (tanto de proceso como eléctricos).
  • Casos de éxito.


Participantes


La reunión será coordinada por Ricardo Fernández Vocal de Actividades de ISA.


El webinar comenzará con una presentación a cargo de D. Manuel Járrega (Schneider Electric).


Ponente


D. Manuel Járrega (Schneider Electric)

SWE Cluster Tendering Director

Process Automation

Schneider Electric


Horario


  • 16:30 – 17:10   Ponencia
  • 17:10 – 17:30   Turno de preguntas por parte de los asistentes


Regístrate gratis AQUÍ

Comentarios

Robots aer automation
Robots aer automation
AER Automation IFR

El sector de alimentación y bebidas impulsa a nuestro país, que supera a Francia por primera vez desde 2015

Creaform emo2025
Creaform emo2025
Creaform

Del 22 al 27 de septiembre en Hannover (Alemania)

INFINEON PSOC Multi Sense
INFINEON PSOC Multi Sense
Rutronik Infineon

Infineon integra capacidades multisensor en un único microcontrolador

Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric HIP 20, Hot Isostatic Pressing Technology Equipment
Hiperbaric

Primer suministro a Taiwan de tecnología HIP 100% española para la industria aeroespacial

 

 

Sumcab automatica
Sumcab automatica
SUMCAB

A través de Sumcab Tailor Made Cables (STMC) y Sumcab Robotics

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 563 // MAY 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA