Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ainia obtiene 1,1 millones de la AVI para impulsar 6 proyectos de I+D+i

Fachada de ainia
Una de las líneas de apoyo estará dirigida al diseño de estrategias biotecnológicas para limpieza y desinfección aplicadas a la industria alimentaria y al ámbito clínico. FOTO: Ainia
|

El centro tecnológico Ainia ha obtenido, dentro del programa Proyectos estratégicos en cooperación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI), 1,1 millones de euros para impulsar 6 proyectos de I+D+i.


En concreto, una de las líneas de apoyo estará dirigida al diseño de estrategias biotecnológicas para limpieza y desinfección aplicadas a la industria alimentaria y al ámbito clínico. Denominado BIOCLEAN, el proyecto estará liderado por la empresa Cleanity. Además de Ainia, participará la empresa Lumensia y tres centros de investigación: FISABIO, IATA-CSIC e iCMOL-UV.


Por otra parte, el proyecto SENSOPLAG creará herramientas digitales para la detección temprana de plagas clave en citricultura. Ainia, la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y las empresas Servicios Agrarios Sinyent S.L. y Locatec Aplicaciones Informáticas S.L. formarán parte del grupo de investigación.


El desarrollo de un asistente robótico para el diagnóstico de cáncer en dermatología también contará con ayudas de la AVI. El proyecto, denominado GREEN BRINE, estará formado por el centro tecnológico junto a CFZ Cobots y a MerceV Electromedicina, con el apoyo del IVO (Instituto Valenciano de Oncología).


La creación de una librería de anticuerpos en levaduras frente a diferentes bacterias del sector ganadero (proyecto NANOBAC), liderado por Ainia, con la participación de la UPV; y la valorización integral de residuos agrícolas de la Comunidad Valenciana para la obtención de ingredientes alimentarios funcionales (proyecto VALUOS), liderado por el IATA, con la participación de Ainia y Postres Lácteos Romar como socios, serán otras dos líneas de investigación que recibirán financiación.


Por último, el proyecto GREEN BRINE valorizará salmueras mediante la integración de tecnologías sostenibles a partir del concepto de economía circular. Coordinado por Ainia, tendrá como socios al ITC-AICE y a Aceitunas Cazorla.

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA