Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Nueva monitorización sin contacto de los cables igus en cadenas portacables

Igus
Los sensores i.Sense CF.D utilizan tecnología de alta frecuencia para detectar fallos en los cables de bus y de datos, evitando costosas paradas de sistema. FOTO: igus
|

La última generación de CF.D facilita el mantenimiento predictivo de los cables de bus y de datos chainflex en los sistemas de cadenas portacables de igus. El sistema inteligente se compone de dos unidades de sensores que se incorporan en ambos extremos del cable chainflex que se va a supervisar mediante una fijación tipo clip. Durante el funcionamiento, los sensores comprueban continuamente las propiedades de transmisión de los cables y son lo suficientemente pequeños como para instalarse en el armario eléctrico del lado del extremo móvil y del extremo fijo.


La tecnología de alta frecuencia detecta las variaciones más sutiles sin necesidad de contacto


Esta nueva generación de sensores de monitorización utiliza una tecnología de alta frecuencia que funciona sin conductores adicionales y sin contacto con los conductores existentes. “Esta tecnología permite a los sensores medir de forma fiable incluso los más pequeños errores de transmisión en cables y conectores”, afirma Richard Habering, responsable de los smart plastics de igus. De esta forma, es posible un mantenimiento predictivo eficaz en aplicaciones industriales en movimiento en las que los cables y los conectores están sometidos a una tensión mecánica continua. Además, la nueva generación de sensores CF.D es compatible con la mayoría de los cables de bus y datos de la gama de cables chainflex.


En palabras de Habering: “La monitorización de las condiciones permite a los usuarios de maquinaria y equipos detectar y sustituir los cables a punto de alcanzar el límite de desgaste en una fase inicial, lo que mejora significativamente la seguridad de la planta industrial”. Se trata de una pequeña inversión que proporciona grandes beneficios, ya que, en algunos sectores, es habitual que las paradas impliquen costes de hasta más de 5.000 € por minuto.


i.Cee plus II: detección de fallos inminentes con la ayuda de un smartphone o una tablet


Cuando los cables de datos y de bus se acercan a su límite de desgaste, entra en juego otra novedad: i.Cee: plus II, un módulo que se conecta a los sensores CF.D mediante una conexión USB. Al detectarse un deterioro inicial de las propiedades de transmisión, se hace evidente la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento y se ajusta el cálculo de la vida útil de los componentes en consecuencia. A continuación, el módulo envía los resultados de las mediciones de cada sensor individual a un panel de control al que los usuarios pueden acceder a través de la red local o de Internet con un PC, un smartphone o una tablet. De esta forma, los responsables disponen de la información actualizada en todo momento y desde cualquier parte del mundo, pudiendo reaccionar rápidamente a los mensajes de alarma recibidos por SMS o correo electrónico. El panel también ofrece una visión general del historial del sistema, incluido el número total de ciclos de la cadena portacables, la temperatura en producción y el tiempo restante hasta el próximo mantenimiento programado.


Habering afirma: “i.Cee: plus II y la nueva generación de sensores CF.D constituyen una base sólida para el mantenimiento predictivo gracias a su operabilidad intuitiva y a su integración flexible en la IT del usuario, de modo que se pueden prevenir con más fiabilidad que nunca las averías y las paradas inesperadas”. La nueva generación de módulos de monitorización CF.D y i.Cee: plus II representan un nuevo avance de la gama i.Sense de igus para el mantenimiento predictivo. A partir de la familia de productos i.Sense desarrollada en 2016, igus ha conseguido que soluciones como cadenas portacables, cables flexibles, guías lineales o platos giratorios, sean ‘inteligentes’ mediante diferentes sensores y módulos de monitorización. Actualmente, los sensores de igus pronostican la vida útil de una gran cantidad de aplicaciones de clientes en sectores como la industria del automóvil.

   El servicio FastLine de igus suministra cojinetes especiales fabricados por inyección en 7 días

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA