Imnasa es una compañía dedicada a la venta de recambios y accesorios náuticos para profesionales del sector. Más concretamente, es el distribuidor náutico más grande de España, situado entre las cuatro primeras empresas del sector en Europa, con actividad a nivel mundial.
Sus  instalaciones centrales se ubican en la localidad de Campllong  (Girona), donde cuentan con un almacén de distribución con una  superficie de 25.000 m2. Además disponen de un taller técnico, otro  para la comprobación de materiales y una nave de 500 m2 dedicada a  la fabricación de material de acero inoxidable, conificaciones,  acoplamientos y pasarelas, entre otros productos.
Debido  al importante número de referencias que completan la oferta de  productos de Imnasa, les surgió la necesidad de un sistema que  permitiese automatizar toda la cadena de distribución.
Llegados a este punto, Imnasa decidió buscar una solución a dicha necesidad manifiesta, para lo cual valoró distintas ofertas de varias compañías que, a priori, cubrían esta necesidad de automatización.
Sin embargo, tras analizar todas las propuestas recibidas, fue Toyota Material Handling “la única que supo entender todas nuestras necesidades y adaptar sus productos a un funcionamiento muy concreto en base a nuestro sector”. Así lo señala Juan Donatiu, Jr. COO de Imnasa.
En  concreto, Toyota Material Handling diseñó una propuesta a medida  según las necesidades expuestas por su cliente. Este sistema de  integración de Toyota Logistics Solutions, la división de  Automatización de la compañía, junto con las soluciones ofrecidas  por Interroll, ha permitido automatizar toda la línea de  distribución de Imnasa y las mejoras en el día a día de la empresa  ya son notables: “Gracias a la implementación de dicho sistema, se  han minimizado al máximo los errores. Asimismo otro punto a favor es  poder gestionar muchos parámetros, ya que tenemos muchos datos que  nos permiten hacer un seguimiento del producto y de esta manera poder  aportar un servicio excepcional a nuestros clientes. Trabajar con una  empresa como Toyota nos transmite fiabilidad y apuesta segura”,  añade Donatiu.
Toyota  Logistics Solutions permite ofrecer una solución integrada a  cualquier sector industrial, pudiendo dar respuesta a cualquier  demanda de automatismo: desde automatización de procesos hasta  conectividad e incluso consultoría Lean. Entre las ventajas que  aporta esta solución destaca una mayor productividad, rentabilidad y  seguridad en la operativa intralogística. En definitiva, una  integración sencilla a la Industria 4.0 basada en el enfoque Lean y  la filosofía Zero Muda (residuo cero) de Toyota.
“Imnasa  necesitaba un sistema automático que pudiese unir las operaciones de  picking en un almacén existente a las operaciones de packing,  expedición y fabricación a una nave nueva. La flexibilidad del  sistema de transportadores y el software permite unir las dos naves a  través de una pasarela, así como las diferentes plantas para los  diferentes procesos. El sistema comienza por un proceso de picking  tradicional con cubetas, las cuales son transportadas a la nave  nueva, con gestión de prioridad (para pedidos urgentes) para un  proceso de packing en cada una de las doce estaciones dedicadas. El  proceso de packing está facilitado por nuestro software gracias a  una gestión dinámica de entrega de cubetas, ya sean únicas o  múltiples, de tal manera que los operarios no tienen que esperar  para poder procesar un nuevo pedido. El mismo sistema de  transportadores permite llevar los pedidos terminados a un sorter de  expedición y, asimismo, permite llevar al almacén de picking manual  los productos fabricados y preparados por Imnasa desde la nave nueva  a la nave antigua. El proyecto finalizado supone un éxito porque  además de ser eficiente, el resultado final es también “estético  y vanguardista”, de acuerdo con los requisitos del cliente en  términos de imagen corporativa e innovación. Todo ello es la prueba  de la atención y el detalle que nuestros ingenieros aportan a este  tipo de proyectos” agrega Alban de Lassus, Head of Systems  Integration en Toyota Logistics Solutions.
“Gracias  a la excelente y fluida cooperación de todas las partes implicadas,  todo el proyecto desde la planificación hasta la puesta en marcha se  llevó a cabo en poco tiempo. El compromiso del dedicado equipo de  Imnasa y nuestros partners de Interroll desempeñaron un papel clave  en el éxito de este proyecto” comenta Ana Lorente, Project Manager  en Toyota Logistics Solutions.
Además, tras la implementación de esta solución a su operativa, Imnasa contará con soporte y acompañamiento continuo del equipo experto de Toyota: “Nos da tranquilidad tener un servicio Premium para todos los mantenimientos e imprevistos que puedan surgir, a la vez que un equipo altamente cualificado para resolver cualquier tipo de duda” comenta Juan Donatiu Jr.
Tras  varios meses desde la implementación de este sistema de integración  de Toyota Logistics Solutions, desde Imnasa ponen en valor que “ha  sido un proceso mediante el cual, además de todos los beneficios que  estamos obteniendo, se han intercambiado conocimientos. Actualmente  contamos con más de 30.000 referencias, esto ha supuesto un reto  para Toyota, que ha sabido solventar perfectamente, ya que nuestra  cadena está totalmente fuera de lo estándar”.
Guillermo  Albaladejo, Director de Toyota Logistics Solutions subraya: “Somos  capaces de ofrecer la solución de automatización, que permite  elegir cada tecnología en función de la aplicación que se le vaya  a dar. De esta manera, diseñamos un proyecto a la medida de nuestros  clientes, anticipándonos a cualquier necesidad. Está en el ADN de  Toyota apostar siempre por la innovación para la mejora de la  actividad de nuestros clientes”.
En  este sentido, Juan Donatiu Jr, COO de Imnasa, añade: “Actualmente  vivimos en constante cambio, cualquier empresa que no innove y no  invierta en el desarrollo y modernización de sus sistemas tiene los  días contados. Luchamos continuamente para lograr establecer bases  que refuercen y mejoren nuestra actividad, y Toyota ha demostrado que  es, sin duda, un socio a la altura de nuestras expectativas”.
El Ministerio ha abierto el plazo de inscripción
Comentarios