Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Endesa implementa las soluciones avanzadas de ABB para su planta de generación de energía

Abb
La compañía también ha firmado un contrato de mantenimiento y asistencia para los equipos durante tres años tras la entrega para puesta en explotación. FOTO: ABB
|

Endesa ha elegido a ABB para actualizar los sistemas de excitación de tres grupos diésel en su planta de Melilla. La filial mayoritaria de la compañía italiana Enel, suministra electricidad a 10 millones de clientes, principalmente en España, Portugal y Marruecos, y sus centrales generan electricidad a partir de diferentes fuentes de energía: hidroeléctrica, nuclear, térmica, eólica y solar.


La Central Térmica es una instalación crítica para la ciudad, ya que es la principal fuente de electricidad para los habitantes de Melilla. Por ello, la disponibilidad de cada uno de los generadores de la planta es crucial para garantizar el suministro de energía.


ABB obtuvo el contrato para actualizar el control de los sistemas de excitación de la planta, de UNITROL F a UNITROL 6000 en junio de 2020. El objetivo era reducir considerablemente los tiempos de inactividad y los costes, al tiempo que se optimizaba la productividad y se mejoraba la fiabilidad de la planta.


"Confiamos en la cartera de productos de ABB y en las competencias y habilidades técnicas de su equipo. La propuesta de ABB cumplía con todos nuestros requisitos, y su solución personalizada era la que mejor se adaptaba a nuestras operaciones", dijo Mariano Monter, responsable eléctrico del proyecto de Endesa.


Navegando por los desafíos


El proyecto se adjudicó a ABB en medio de la pandemia mundial y las restricciones de viajes. El equipo de expertos de ABB se mantuvo en contacto con el cliente de forma virtual y desarrolló una propuesta basada en toda la información necesaria de la planta proporcionada por el equipo de Endesa.


"Estamos satisfechos de haber podido afrontar los retos del cliente y desplegar nuestra mejor solución. La colaboración entre nuestros respectivos equipos ha sido muy fructífera, a pesar de las limitaciones debidas a la pandemia", señaló Álvaro García, Director de Electrificación de ABB Energy Industries en España.


Como parte del proyecto, ABB actualizó los sistemas existentes de la planta con los sistemas de excitación UNITROL 6000 de ABB, que ayudan a los gestores y operadores de la planta a lograr la fiabilidad en las operaciones, en la estabilidad y en la rápida respuesta transitoria de los generadores según los requisitos de la red.


El UNITROL 6000 para sistemas de excitación indirecta y estática está disponible en dos versiones: UNITROL 6000 Medium, que es totalmente personalizable y aplicable a generadores de tamaño pequeño y medio; y UNITROL 6000 X-power, una solución de gama alta personalizable y diseñada para grandes unidades de generación de energía, siendo una referencia en cuanto a flexibilidad, fiabilidad y conectividad.


"Para este proyecto, el sistema existente se actualizó con el UNITROL 6000 Medium. También nos aseguramos de que el montaje y los procesos de puesta en marcha se ejecutaran siguiendo las pautas y restricciones del Covid-19. A pesar de ello, hemos podido completar el proyecto dentro del presupuesto y el plazo acordados", añadió Álvaro García.


Mejora de la fiabilidad de la planta


La solución proporcionada por ABB redujo los tiempos de montaje y puesta en marcha en más de un 60%, al tiempo que garantizó la seguridad de las operaciones con la transferencia de datos y lógica de los sistemas antiguos a los nuevos.


Además, esto aseguró que los sistemas auxiliares, como los de protección y sincronización, se coordinaran con el nuevo sistema de excitación, limitando los posibles impactos en los costes al cliente y reduciendo el riesgo de retrasos.


La compañía también ha firmado un contrato de mantenimiento y asistencia para los equipos durante tres años tras la entrega para puesta en explotación.

   ABB se asocia con Samsung Electronics para impulsar la tecnología integral de los edificios inteligentes
   La Fundación Endesa forma a 800 profesores en robótica, programación e impresión 3D en la VI edición de RetoTech

Comentarios

Leuze2
Leuze2
Leuze

Leuze lanza sus primeros sensores con LED Power PinPoint, que destacan por una sencilla puesta en marcha y ofrecer una detección fiable de los objetos gracias a la innovadora tecnología de fuente de luz.El LED Power PinPoint permite que la alineación y la puesta en marcha de un gran número de sensores sea más rápida y fácil, debido a que el diodo emisor de luz (LED) de los sensores emite la máxima potencia luminosa desde una superficie muy pequeña. La tecnología también aumenta la fiabilidad del proceso por medio de una detección precisa.

Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Javier Figueras Vaquerizo como vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal 3
Schneider Electric

Por Javier Figueras, vicepresidente de Industrial Automation para España y Portugal de Schneider Electric

A7402817
A7402817
atvise SCADA Day

Se han abordado temas esenciales como estándares abiertos, interoperabilidad, ciberseguridad y análisis de datos en entornos industriales

Apertura
Apertura
Aveva

“En Aveva, creemos que la simbiosis del conocimiento industrial y de la tecnología genera progreso en términos de rentabilidad y de sostenibilidad”

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA