Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Artículo de opinión

Antoni Rovira (Rockwell): Soluciones de control a pie de máquina

Foto Antoni RA3
Antoni Rovira.
|

Tradicionalmente los sistemas de automatización se han ubicado en armarios y otras zonas protegidas, alejadas de las instalaciones que gestionan. Con el paso del tiempo tanto la electrónica como sus envolventes han evolucionado substancialmente, y en la actualidad ya existen dispositivos de control con un elevado nivel de protección y resistencia ante ambientes industriales desfavorables. Este cambio está fomentando la colocación de algunos de estos componentes a pie de máquina. Además de la sensórica y los paneles HMI, últimamente también podemos encontrar en campo: procesadores, módulos de entradas y salidas, variadores de frecuencia, controles de movimiento, etc. Todos estos equipos están específicamente diseñados y testeados para un elevado grado de protección IP, soporte a las vibraciones y resistencia de choque.

 

El cambio a controles emplazados en la misma máquina proporciona múltiples ventajas, como:

 

  • Aumento de la disponibilidad. Las instalaciones tienen menores tiempos de parada, debido a un aumento de sus diagnósticos, tanto en señales de comunicación hacia el sistema de automatización central, como mediante indicación óptica de su estado, permitiendo informar constantemente al operador. Y en el caso de avería, son electrónicas fácilmente identificables y accesibles que posibilitan un reemplazo muy rápido, y por tanto mejoran el MTTR (Tiempo medio de reparación).
  • Menor coste total del sistema. Aunque la tecnología situada en campo es mucho más resistente, avanzada y rica en información, el importe total de la inversión y operación decrece considerablemente. Esto se debe tanto a la reducción del tamaño de los armarios centrales, como al menor número de equipos a montar, pero especialmente a la minimización del cableado entre el armario principal y los instrumentos de campo. De media supone reducciones del 90% del cableado, de forma que el coste final de la instalación puede verse beneficiado de una disminución de hasta el 30% respecto el importe total de la máquina o instalación.
  • Mejora de productividad. Los equipos montados en campo se basan en diseños más modulares y ampliables. Esto favorece la flexibilidad y la reducción de tamaño de la instalación. Por otro lado, este tipo de dispositivos incluyen funciones avanzadas tanto de seguridad de máquina, como seguridad de comunicaciones, mitigando los riesgos tanto de las personas como de las instalaciones y del producto.
  • Aumento de la sostenibilidad. Este tipo de arquitecturas tienen un diseño mucho más respetuoso con el medio ambiente, con menos cobre y electrónica. Además, estos equipos de campo proporcionan una mejor eficiencia energética, y permiten correlacionar los consumos con el resto de los datos de producción. Y finalmente, al cabo de muchos años, cuando llegue el momento de su desmontaje, el coste de su reciclaje también disminuirá de forma apreciable.

 

En definitiva, la ubicación de dispositivos de control a pie de máquina ofrece importantes beneficios tanto económicos como operativos. Esto favorece su progresiva implantación en las nuevas instalaciones automatizadas.

 

Antoni Rovira

Manager de Software y Control 

en Rockwell Automation Iberia

 

----

Este artículo aparece publicado en el nº 554 de Automática e Instrumentación pág. 24.

   Antoni Rovira, Rockwell: Inteligencia Artificial en la Industria
   Productos de consumo: variedad y calidad

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Applus
Applus
GSMA Sernauto Tecnalia MathWorks Renault Bosch Applus

Las nuevas tecnologías aportarán cerca de 600.000 millones de euros a su PIB para 2030

Siemens fia 2025 02
Siemens fia 2025 02
Siemens Digital Industries Software

Mediante Siemens Xcelerator permite crear y perfeccionar los conceptos aerodinámicos

Microstep
Microstep
Microstep

Tiene su base en España y proyectos activos en varios países

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA