Advanced Manufacturing Madrid ha cerrado su 17ª edición, consolidándose un año más como el punto de encuentro imprescindible para la industria avanzada y la innovación tecnológica en España. Durante dos días, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid han acogido a más de 640 empresas expositoras que junto a los más de 13.000 profesionales asistentes han generado un total de 52.525 interacciones comerciales.
“Advanced Manufacturing Madrid 2025 vuelve a demostrar que es un foro esencial para el sector industrial, donde convergen innovación, tecnología y negocio. Cada edición crea oportunidades reales de colaboración entre proveedores y compradores y permite a las empresas descubrir soluciones que transforman la industria”, afirma en este sentido Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
A lo largo de las dos jornadas, los visitantes han podido descubrir de primera mano las últimas innovaciones en robótica colaborativa, automatización de procesos, fabricación aditiva, metrología, conectividad, gemelos digitales y gestión inteligente de datos industriales. Estas soluciones se enmarcan en las seis áreas clave del evento —Metal & Machine Tools, Automation & Digitalisation, Composite Engineering, Surface Treatment, Additive Manufacturing y Test & Quality Control—, que reflejan el carácter transversal de la transformación industrial y su impacto en sectores como la automoción, la aeronáutica, la energía o la electrónica.
En relación a su experiencia en esta edición de la feria, Jorge Torres Artime, responsable del departamento de marketing de Oxiplant, ha afirmado: “Advanced Manufacturing Madrid nos aporta visibilidad y nos ayuda a conocer nuevos potenciales clientes, a reafirmar colaboraciones que ya tenemos y a tener una relación más cercana con nuestros proveedores, que muchos de ellos también exponen aquí. Desde la compra de nuestros materiales hasta la venta de nuestras piezas, la feria nos apoya en todo el proceso”.
Por su parte, Javier Allué, responsable de desarrollo de negocio en Mecanus, ha indicado: “Hemos conseguido contactos con los que seguro que vamos a hacer negocio. De nuevo, ha sido un buen cierre de feria. Con esta edición, vuelve a demostrarse que este es nuestro evento, para los mecanizadores y empresas que, como Mecanus, somos fieles a él. El balance nos indica que volveremos a estar otra vez en 2026”.
Como ya les comentábamos en crónicas anteriores, la edición de este año ha contado con un completo programa de ponencias, mesas redondas y sesiones técnicas en las que se han dado cita expertos de referencia del ámbito industrial, tecnológico y académico. Entre ellas, desde Automática e Instrumentación destacamos la mesa redonda organizada por AER, centrada en cómo la robótica y la automatización inteligente están impulsando la competitividad de las pequeñas y medianas empresas del sector metalúrgico. Bajo el título ‘Robótica y automatización 4.0 para PYMES: casos de éxito reales en la industria del metal’, los expertos Alfredo Diez-Hochleitner (Director Comercial ABB Robotics España & Portugal), Ángel C. Lázaro Ríos (Head of Robotics & Automation at Industry en GMV), Germán Artuso (System Business Manager en YASK), y Jorge Batlle Almorin (Expert in Advanced Welding Solutions en KUKA), compartieron casos de éxito reales y estrategias para la adopción tecnológica en entornos industriales. Moderó la sesión Alex Salvador, Managing Director de AER, guiando un debate que subrayó la importancia de la automatización como motor de innovación, eficiencia y crecimiento en la industria 4.0. Una mesa redonda inspiradora que demostró cómo las pymes pueden liderar el cambio hacia la fábrica del futuro.
La edición 2025 ha completado su propuesta con una serie de actividades y formatos que han permitido vivir la innovación en primera persona. Como ejemplo, la actividad de soldadura con realidad aumentada, organizada por AECIM y Seabery, que permitió combinar una intervención física real con su gemelo digital, sumergiendo al público en una experiencia técnica de alto impacto. En este sentido, Oscar Barranco concluye: “Más allá de la tecnología, este evento demuestra cómo la innovación puede ser tangible y generar oportunidades de negocio reales. Los visitantes han podido vivir la industria avanzada de primera mano, conectar con expertos y descubrir soluciones que marcarán la evolución del sector”.
El segundo día de feria, retomamos nuestro ‘paseo’ por los pasillos de Advanced Manufacturing Madrid, en busca de nuevas propuestas de parte de los expositores. Nos detuvimos en el stand de LAPP, donde la compañía presentó sus soluciones más avanzadas en cables, conectores y sistemas de conectorización para la industria. Así, mostró cómo la conectividad inteligente y segura es clave para la eficiencia y fiabilidad de los entornos automatizados, ofreciendo productos diseñados para responder a las exigencias de la Industria 4.0 y los nuevos retos de la fabricación avanzada.
También visitamos el stand de Dassault Systèmes. Aquí encontramos un espacio que reflejaba el espíritu del evento: tecnología, conocimiento y colaboración al servicio de la transformación del sector. Sus responsables nos mostraron desde soluciones en automatización, metal y mecanizado, hasta fabricación aditiva, composites y control de calidad. Un punto de encuentro donde los profesionales pudieron compartir experiencias, descubrir nuevas tecnologías y conectar con los avances que están marcando el rumbo de la industria manufacturera 4.0.
Por su parte, norelem presentó sus más recientes innovaciones en componentes normalizados para la construcción de máquinas y utillajes. Sus nuevos desarrollos están pensados para ofrecer mayor eficiencia, seguridad y durabilidad en los proyectos de diseño industrial, optimizando tanto los tiempos de montaje como la fiabilidad de las soluciones técnicas.
Y llegamos al stand de Sumcab, fabricante especializado en cables industriales y sistemas de energía para robótica, que presentó en la feria las últimas innovaciones de sus divisiones Sumcab Robotics y Sumcab Industry. Además, visitamos el espacio de Zucchetti, donde la compañía presentó sus soluciones de digitalización industrial orientadas a impulsar la transición hacia la Industria 5.0. Su propuesta se centró en el ERP industrial especializado, eje de una estrategia que permite a las empresas interconectarse al 100%, gestionar datos en tiempo real y alcanzar una automatización inteligente que optimiza la toma de decisiones.
Finalmente, no podíamos dejar de acercarnos al stand de Transfer Multisort Elektronik. Allí descubrimos su amplia oferta en componentes electrónicos, soluciones industriales y automatización. Durante estos dos días, Madrid se convirtió en el epicentro de la innovación industrial, y TME aprovechó la ocasión para mostrar sus productos más recientes y avanzados, pensados para dar respuesta a las nuevas demandas del mercado.
Y hasta aquí nuestro viaje por Advanced Manufacturing Madrid. Nos vemos el año que viene los días 4 y 5 de noviembre en IFEMA. Esperamos que la próxima edición sea tan grata como la que ahora se despide. No lo dudamos.
Se celebrará el 27 y 28 de mayo en el BEC de Bilbao
Automática e Instrumentación, fiel a la cita, les cuenta todo lo que se ‘cuece’ por allí. A continuación, un resumen de lo que vivimos en la primera jornada
Tetra Pak Factory OS ofrece flexibilidad y escalabilidad
Comentarios