Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Un sistema que integra sensores virtuales, gemelos digitales, predicción de variables y agentes de control autónomo óptimo

Eurecat muestra en DES el uso de tecnología de IA para mejorar el uso de aguas residuales

DES XavierDomingo LaliSoler IgnaciodelaVega DES
Xavier Domingo, Lali Soler e Ignacio de la Vega. FOTO: Eurecat
|

Eurecat ha presentado en Digital Enterprise Show (DES), celebrado esta semana en Málaga, los resultados del incremento de la eficacia en el uso y reutilización de las aguas residuales, mediante la aplicación de las tecnologías de inteligencia artificial en los sistemas de gestión de los recursos hídricos.

 

El centro tecnológico ha dado a conocer, en diversas ponencias, casos de éxito de procesos innovadores y soluciones digitales basadas en la combinación de tecnologías de inteligencia artificial y gestión del conocimiento, orientadas a mejorar la gestión del agua y los recursos asociados, y la sostenibilidad del sector industrial.

 

En este sentido, Ignacio de la Vega, director de Eurecat Innova Málaga, ha destacado el papel de las tecnologías de inteligencia artificial “en el impulso de nuevos modelos productivos más sostenibles y estrategias empresariales para el ahorro y la reutilización del agua, para contribuir a la competitividad y la resiliencia industrial en un período de emergencia hídrica como el actual”.

 

“Las tecnologías digitales tienen un gran potencial para optimizar la distribución, el uso y la reutilización del agua en todos los procesos de su ciclo y en toda la cadena de valor”, ha añadido. 

 

Durante el evento, Eurecat, que ha estado presente en Málaga a través de la Unidad conjunta de Innovación Eurecat Innova, ha compartido con las empresas y gestores públicos herramientas para la monitorización, predicción y garantía de la calidad en las redes de distribución del agua.

 

En concreto, ha avanzado un sistema para una gestión eficiente de los procesos de tratamiento de aguas residuales, que integra sensores virtuales, gemelos digitales, predicción de variables y agentes de control autónomo óptimo, para minimizar el impacto medioambiental y el consumo energético del proceso, y garantizar la calidad del agua.

 

El sistema está operando en la principal estación depuradora de aguas residuales de Ámsterdam, gestionada por Waternet, autoridad pública de los Países Bajos responsable de la gestión del ciclo del agua en la ciudad.

 

“En este sistema inteligente y autónomo, se utilizan las técnicas de aprendizaje por refuerzo para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en más de un 50%, al mismo tiempo que se optimizan los costes globales y se mantiene la calidad del agua efluente”, ha explicado Xavier Domingo, director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada.

 

La herramienta facilita la recepción de recomendaciones y la simulación de situaciones con modelos creados con inteligencia artificial que aprenden y mejoran continuamente con los datos recogidos, para maximizar la eficiencia en la gestión y servicio.

 

Como ha señalado la directora del Área Digital de Eurecat, Lali Soler, “los gestores de estas infraestructuras tienen que tomar numerosas decisiones diarias y esta plataforma online con inteligencia artificial los ayuda a mejorar la eficiencia en las decisiones de su gestión”.

Además, Eurecat, partner del evento, anticipó a las empresas soluciones de tecnologías para la transformación digital y la competitividad de la industria.

 

“Las tecnologías digitales, la analítica de datos y la inteligencia artificial son un motor de ventajas para mejorar los procesos, productos y servicios de las empresas, desde el punto de vista de su competitividad, rentabilidad y eficiencia”, ha subrayado Lali Soler. 

   Eurecat Innova inaugura su nueva sede en Málaga TechPark
   DES2024 reunirá en Málaga a empresas emergentes de la Industria 4.0

Comentarios

Industrial security
Contenido patrocinado
Sus sistemas contribuyen a optimizar la generación de hidrógeno verde a partir de fuentes energía renovables y posibilitan su distribución segura
Siemens
Siemens
Siemens

NextCycle, de la FAU Erlangen-Núremberg (Alemania), fue el equipo ganador

Welcome to MEIDS (1)
Welcome to MEIDS (1)
Mitsubishi Electric

Es la plataforma global de automatización y digitalización SCADA de Mitsubishi Electric

Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft World Trend Index 2025
Microsoft

Según el  ‘Índice de Tendencias Laborales de 2025’ elaborado por Microsoft

Ciberseguridad Freepick
Ciberseguridad Freepick
Grupo SPEC

Una brecha de seguridad puede costarle más de 120.000 euros

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 562 // mAR 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA