Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con una treintena de expertos el 9 y 10 de octubre en Barcelona

El AI & Big Data Congress aborda las dimensiones del impacto de la inteligencia artificial en su décimo aniversario

Aibigdatacongress2023
Imagen de la edición 2023 del AI & Big Data Congress. FOTO: CIDAI
|

El Centre of Innovation for Data Tech and Artificial Intelligence (CIDAI) celebra, los días 9 y 10 de octubre en el Auditorio L'Illa de Barcelona, la décima edición de AI & Big Data Congress en el que se van a dar cita más de treinta voces expertas en inteligencia artificial. Este congreso, coordinado por el centro tecnológico Eurecat, abordará las dimensiones del impacto de esta tecnología y los retos en su aplicación, con especial atención a la sostenibilidad, la creatividad, las aplicaciones sectoriales y la regulación.

 

Durante esta edición se pondrá en valor el recorrido del congreso que, desde su inicio, ha buscado la divulgación tecnológica y la compartición de conocimiento experto como palanca para la creación y refuerzo del ecosistema de datos e IA en Cataluña. En estos diez años, la ciencia de los datos, la integración del big data, el internet de las cosas y las diferentes disciplinas de la IA han evolucionado desde el aprendizaje automático a las tecnologías de visión artificial, o el procesamiento de lenguaje natural y la consolidación de la IA generativa. Una evolución que se ha trasladado también en un mayor impacto en la vida de las personas y en los negocios.

 

Participantes en el congreso

Entre los ponentes destacan expertos nacionales e internacionales, como Rika Nakazawa, directora global de Innovación Comercial del grupo NTT DATA, reconocida recientemente como una de las 50 mujeres más influyentes de Estados Unidos según la lista '50 over 50' de la revista Forbes. Nakazawa explicará cómo compatibilizar el aumento del uso de la IA generativa con la sostenibilidad energética desplegando procedimientos y conceptos innovadores como la “inteligencia orgánica”.

 

Otro ponente destacado de esta edición será Alejandro Matamala, cofundador de Runway, que explicará cómo los modelos avanzados de inteligencia artificial en la industria del cine, el entretenimiento, los medios audiovisuales y el arte están transformando la creación y edición de contenidos y la experiencia de los usuarios. Por su parte, Susana Gimenez, Technical Solutions del CoE IA de CaixaBank Tech, incidirá en la inteligencia artificial generativa para mejorar la experiencia del cliente y la calidad del servicio en el entorno financiero.

 

Con motivo del décimo aniversario, esta edición destacará la trayectoria investigadora de Ramon López de Mántaras, profesor emérito del CSIC en el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA), del que fue fundador y director, un pionero de la inteligencia artificial en Cataluña. Igualmente, se reconocerán a cuatro empresas catalanas que han destacado por el uso de la IA en estos últimos diez años.

 

Proyectos innovadores

La segunda jornada del evento dará voz a empresas con proyectos e iniciativas innovadoras que explorarán las principales tendencias tecnológicas de la inteligencia artificial en sectores como el editorial y el cultural, la industria farmacéutica y en la aplicación de la IA cuántica, así como avances en la explicabilidad de la IA, es decir, en comprender los resultados obtenidos por los algoritmos de inteligencia artificial. También se presentará una aplicación de salud pública para la vigilancia y control de mosquitos, entre otras iniciativas. 

 

Este congreso se enmarca en la Estrategia de Inteligencia Artificial de Cataluña Catalonia.AI, que impulsa y lidera la Generalitat de Cataluña a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo para reforzar y proyectar el ecosistema catalán de IA, así como para promover la adopción y el uso de esta tecnología en empresas e instituciones para mejorar la competitividad de las empresas y la calidad de vida de las personas. El congreso cuenta con el patrocinio de la Generalitat de Cataluña, CaixaBank Tech, Huawei, NTT DATA, Softeng, Telefonica Tech y Minsait y la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Barcelona Supercomputing Center, el Centro de Visión por Computador, la Fundación i2CAT, el Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center (IDEAI) de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), Microsoft, SAP y SDG Group.


 

   La 10ª edición del AI & Big Data Congress abordará el potencial y retos de aplicación de la IA generativa
   El AI & Big Data Congress celebrará su décima edición con el foco en la IA generativa y la sostenibilidad

Comentarios

MELTIO
Contenido patrocinado
Con sus soluciones de impresión 3D de metal se fabrican en 3D piezas de aceros inoxidables, aluminio, titanio, cobre, níquel, entre otros
Universal Robots c
Universal Robots c
Universal Robots

Asesora al Ministerio de Educación en un curso de especialización de 400 horas

ISS   Industria   Talento
ISS   Industria   Talento
ISS España

Las nuevas generaciones priorizan la flexibilidad, el desarrollo profesional y la diversidad. 

MC1729   DualPack 3
MC1729   DualPack 3
Microchip

Mejoran la protección y el control durante la conmutación a alta tensión

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA