La inteligencia artificial generativa va a transformar el rol de los desarrolladores de software. Según explica Softtek en su white paper ‘2025 Digital Trends’, su papel será más estratégico y creativo, centrado en el diseño de sistemas complejos y la supervisión del código autogenerado.
El código de evolución autónoma, impulsado por la IA generativa, cambiará el desarrollo, mantenimiento e innovación del software al permitirle adaptarse, automejorarse y aprender continuamente de su entorno. Este software autoevolutivo puede detectar cambios en su contexto y decidir, de forma autónoma, si es necesario adaptarse y cómo hacerlo de manera óptima.
Sus aplicaciones abarcan desde informática distribuida y sistemas embebidos hasta robótica e inteligencia artificial, permitiendo optimizar procesos empresariales, crear sistemas de control más adaptativos y robustos, y reducir significativamente los costes de desarrollo y mantenimiento de software. La compañía expone las aplicaciones del software autoevolutivo en sectores clave:
Doris Seedorf, CEO de Softtek para España, señala: “El software autoevolutivo es crucial en entornos dinámicos donde las necesidades de los usuarios y las condiciones del mercado cambian constantemente. Esto acorta el ciclo de desarrollo de productos y soluciones y acelera el tiempo de comercialización. De este modo, las empresas pueden mantenerse a la vanguardia en un panorama digital cada vez más competitivo y acelerado”.
La integración con plataformas digitales, la conectividad en tiempo real y la inteligencia embebida redefienen sus posibilidades
La empresa familiar apuesta por un concepto de interfaz flexible, basado en KERN Universal Ports (KUP) o KERN Universal Modules (KUM)
Comentarios