Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desarrollado en su Human Extended Reality Lab

El IBV presenta el proyecto HER que permite interactuar con la realidad virtual a través del movimiento

IBV Realidad Virtual
El laboratorio permite a empresas y administraciones testear productos y servicios. FOTO: IBV
|

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha presentado el proyecto HER, una nueva tecnología para realidad virtual que permite una interacción de la persona con los elementos del entorno mediante la captura del movimiento de su cuerpo, sin requerir el uso de controladores o mandos.

 

En palabras de Begoña Mateo, responsable de área de Factores Humanos en IBV, “A través de un algoritmo avanzado de monitorización de la persona, el sistema es capaz de capturar con precisión los movimientos y gestos de ésta, permitiendo una interacción más intuitiva y natural con el entorno virtual, como lo haría si estuviese en un entorno real. De esta forma, es posible coger objetos realizando el movimiento natural de aprehensión con la mano, en vez de apretar un botón en un mando de control o perdiendo motricidad fina al usar guantes, tener marcadores adheridos, etc”.

 

Human Extended Reality Lab

El avance ha sido desarrollado en el Human Extended Reality Lab del IBV, un entorno avanzado de investigación donde, a través de tecnologías como la realidad virtual, la realidad mixta o la realidad aumentada, unidas al uso de la inteligencia artificial, se puede emular cualquier escenario de la vida de las personas

 

Esta instalación permite a empresas y administraciones testear productos, servicios o entornos con las propias personas usuarias, desde fases tempranas de su diseño y desarrollo, probando la adecuación de los mismos, caracterizar el proceso, la interacción o valorar su aceptación a través de una experiencia virtual.

 

Con aplicaciones en ámbitos como el deporte, la industria, la construcción, la prevención de riesgos laborales, la salud, la automoción, la movilidad o el diseño de las smart cities, entre otros, los resultados obtenidos en HER posicionan este laboratorio a la vanguardia de Europa en el ámbito de la realidad extendida, por su nivel de inmersión y realismo en la interacción humana-virtual.

 

Según José Solaz, director de innovación en Movilidad y Smart Cities de IBV, “Esta tecnología permite un salto sustancial en la evaluación de la interacción persona-producto/entorno y resulta esencial en un ámbito como el de la movilidad, facilitando el análisis de soluciones que impactan la infraestructura urbana, tanto estética como funcionalmente, desde fases muy tempranas de su concepción. Además, permite generar datos de calidad sobre el comportamiento de las personas, por ejemplo, peatones en entornos potencialmente peligrosos, sin riesgo alguno. En definitiva, es una infraestructura que posibilita tomar decisiones basadas en datos, tanto para Administraciones Públicas como para empresas que diseñan, desarrollan o instalan elementos de la ciudad inteligente”.

 

Por su parte, Juan Carlos González, director de innovación en deporte de IBV, destaca: “Podemos evaluar de forma más precisa la interacción de los deportistas con las instalaciones y el equipamiento deportivo en un entorno virtual realista. Esto permite optimizar el diseño de pistas, canchas y materiales, asegurando su adecuación a las necesidades de los usuarios antes de su implementación en el mundo real”.

 

Empresas colaboradoras

En estas investigaciones han colaborado empresas como Padel Galis, Testea Padel, Torrescamara y Unimat Prevención, en representación a sectores como el del deporte, la industria y la construcción o la prevención de riesgos laborales y la reincorporación laboral.

 

Además, el proyecto HER cuenta con el apoyo de la Conselleria d'Innovació, Indústria, Comerç i Turisme de la Generalitat Valenciana, a través del IVACE+i, con la financiación por la Unión Europea, a través del Programa FEDER Comunitat Valenciana 2021-2027 (IMDEEA/2024/28). 

   Tecnologías disruptivas para impulsar la transformación digital: realidad aumentada y realidad virtual
   Formación y mantenimiento, principales aplicaciones de la realidad virtual y aumentada en el entorno industrial

Comentarios

SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
SINERGYE NP El auge de la IA obligará a 2 de cada 3 profesionales a reinventar sus habilidades antes de 2030
Synergie

El aumento de la automatización en las tareas rutinarias hace que los profesionales deban desarrollar competencias que ninguna máquina pueda replicar

MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School Energía
MIOTI Tech & Business School

La capacitación es un requisito fundamental ante la nueva Ley de IA de la Unión Europea

UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT   Inauguración Campus Tecnologia, Innovación y Ciencias Aplicadas   002
UDIT

El acto ha estado presidido por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Wika
Wika
wika

Disponen de sensores inteligentes, transmisión inalámbrica y plataformas avanzadas de análisis

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 565 // Oct. 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA