Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con capacidad de 907.4 Gwh

Alianza entre Greening, Atlantica y Edison Next para impulsar 17 proyectos de biometano

Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Tres proyectos iniciarán su construcción en 2026.
|

Greening, Atlantica y Edison Next han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de una cartera de proyectos de biometano con una capacidad de 907.4 Gwh. La alianza incluirá 17 proyectos energéticos. Tres de ellos iniciarán su construcción en 2026, dos en Andalucía y uno en Castilla y León.
 

El objetivo de Greening es consolidar su presencia en el negocio de biometano. Esta compañía lleva desde el año 2023 desarrollando una amplia apuesta por el biogás, lo que refleja, por una parte, la capacidad de adaptación operativa, tecnológica y financiera de la compañía para generar líneas de negocio en un mercado altamente dinámico y exigente.
 

Asimismo, este posicionamiento está alineado con el enfoque hacia el desarrollo de energías renovables que ha marcado la trayectoria de la compañía desde sus orígenes, impulsando soluciones basadas en economía circular que contribuyen a reducir emisiones de CO2 mediante la valorización de residuos agroganaderos. Su enfoque estratégico multitecnológico se complementa con fotovoltaica, eólica y BESS (baterías).

 

Atlantica está consolidada en el sector de la energía renovable. Presente en 12 países y con una facturación anual superior a los 1.100 millones de dólares, cuenta con una cartera de 2,2 GW de capacidad instalada de energía renovable en operación. De esta manera, tiene un plan de crecimiento para los próximos años y su cartera de proyectos en desarrollo alcanza los 3 GW de energía renovable y 12,0 GWh de almacenamiento con baterías. Con esta alianza, entra en el sector del biogás y apuesta por nuevas alternativas de generación de energía limpia, con buenas perspectivas de desarrollo en los próximos años.
 

Finalmente, Edison Next, que suma más de 20 años de experiencia en servicios energéticos y medioambientales. Implementa proyectos en eficiencia energética, energías renovables y economía circular para ayudar a los clientes a reducir los costes energéticos, mejorar su competitividad y minimizar su huella de carbono. Esta compañía ofrece servicios integrales a lo largo de toda la cadena de valor, cubriendo todas las etapas: desde la consultoría inicial, pasando por la ingeniería y la construcción, la operación y el mantenimiento, hasta la gestión integral de activos. Con este acuerdo, busca ampliar su cartera de proyectos de biometano y posicionarse como un referente nacional en la producción de gas renovable.

   La automatización, factor clave en la puesta en marcha de las plantas de biometano
   Los sistemas de almacenamiento de baterías impulsan el uso de las energías renovables

Comentarios

Meltio M600 Layout   apertura
Contenido patrocinado
La multinacional española Meltio pone a disposición de empresas de sectores de defensa, petróleo y gas, energía, minería, aeroespacial y automoción, entre otros, su máquina más potente destinada a estar instalada en los centros de producción
Aperturainstru
Aperturainstru
Endress+Hauser Emerson

Analizamos con Endress+Hauser y Emerson cómo las tecnologías de medición y control están evolucionando para cumplir con los más altos estándares de seguridad

Ascon systems
Ascon systems
Dassault Systèmes

Le permitirá avanzar en el uso de gemelos digitales en la fabricación 

PLC
PLC
Omron Beckhoff Mitsubishi Electric Structurit Phoenix Contact

Evoluciona hacia sistemas más abiertos y flexibles, impulsados por la digitalización industrial

Revista Automática e Instrumentación
NÚMERO 564 // Jun-Jul 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA